Preguntas Frecuentes de Planes de Pensiones

¿Tienen comisiones los Planes de Pensiones?
Como cualquier otro producto financiero a largo plazo, que requiera de un seguimiento continuado para contribuir a maximizar su rentabilidad, la contratación y mantenimiento de un plan de pensiones implica unas comisiones que serán percibidas por parte de la entidad que se responsabiliza de su gestión.
¿Qué son las prestaciones de un Plan de Pensiones?

La finalidad de un plan de pensiones reside, como su nombre indica, en el cobro de las prestaciones generadas por las aportaciones realizadas por el partícipe, o partícipes, del mismo, así como por la rentabilidad generada por la inversión de dichas aportaciones por parte de la entidad gestora, en aquellos activos asociados con la modalidad de plan elegido.

¿Qué es un partícipe en suspenso?
En la terminología asociada a los planes de pensiones se denomina partícipe en suspenso a aquellos partícipes que, si bien no realizan actualmente aportaciones al plan de pensiones, mantienen intactos sus derechos consolidados.
¿A quién interesa especialmente un Plan de Pensiones?
Como muy probablemente sabrás, los planes de pensiones son un instrumento de ahorro e inversión dirigido específicamente a favorecer tu ahorro y rentabilidad a largo plazo, con el fin de que, una vez llegada tu jubilación, puedas disfrutar de un poder adquisitivo similar o superior al que tienes actualmente, durante tu etapa laboral.
¿A qué edad me podré jubilar?

Para dar respuesta a esta pregunta es preciso tener en cuenta que la normativa en relación a la legislación sobre los requisitos de jubilación está sujeta a la incorporación de posibles modificaciones, relacionadas con cambios en la normativa laboral vigente en nuestro país.

¿Cómo desgrava un plan de pensiones?

Tu plan de pensiones se desgravan en base a tus ingresos. El cálculo de esa cantidad se realiza en función del tramo que te corresponda en el IRPF. A mayores ingresos, mayor porcentaje.

¿Cómo se realizan las aportaciones al plan?

Todas las aportaciones que realices a tu plan de pensiones deberán hacerse mediante domiciliación bancaria, para que puedas llevar así un mejor control de la cantidad aportada y no superar los límites legales establecidos en este sentido.

¿Qué tipo de plan le interesa suscribir a cada persona en función del riesgo?
A la hora de elegir el plan de pensiones que más se ajusta a ti, será muy recomendable que prestes una especial atención a lo que se conoce como tu “perfil inversor” o, lo que es lo mismo, el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir en función de tus expectativas de rentabilidad.
¿Cómo decido el Plan que mejor se adapte a mi?
A la hora de contratar un plan de pensiones lo primero que debes analizar, antes de informarte por las diferentes características de cada modalidad y decantarte por una u otra, será cuáles son tus características personales, tus expectativas de rentabilidad y, en función de estos aspectos, tu perfil como inversor.
¿Cuántas personas se pueden favorecer de un mismo Plan de Pensiones?
Para dar respuesta a esta cuestión es preciso realizar una diferenciación previa entre titular y beneficiario de un plan de pensiones, ya que aunque habitualmente estas dos figuras contractuales suelen coincidir, tendrás la posibilidad de establecer una diferenciación expresa entre ambas.