Jubilación

Jubilación
La jubilación es el acto por el que una persona deja de formar parte del mercado laboral, ya sea por razones objetivas, como puede ser el hecho de alcanzar la edad legal para ello, o debido a causas sobrevenidas, como la aparición de un problema físico o incapacidad reconocida que le impida el normal desarrollo de su actividad.

A diferencia de lo que ocurre en el caso de una baja laboral, la jubilación implica un carácter permanente de esta modificación de su situación laboral, ya que no solo supone la exención definitiva de las responsabilidades asociadas a su puesto de trabajo, sino también de su periodo de cotización.

En este sentido, nuestra legislación contempla el derecho de aquellas personas que pasan a formar parte de la población inactiva debido a su jubilación al cobro de una prestación pública, en función, entre otros aspectos, de los años cotizados durante su vida laboral y la intensidad de la cotización realizada durante este tiempo.

No obstante, por norma general, la transición de la actividad laboral a la jubilación implica una pérdida de poder adquisitivo de la persona que se jubila.

Este es el motivo por el que tanto compañías aseguradoras como otras entidades ofrecen a sus clientes diferentes modalidades de planes de jubilación, con el fin de que tengan la posibilidad de contratar el que más se ajusta a su perfil inversor y expectativas de beneficio.

¿CUÁNTO TENDRÁS DERECHO A COBRAR EN TU PENSIÓN POR JUBILACIÓN?

Paradójicamente, a pesar de que, como se ha reflejado anteriormente, para adquirir el derecho a una prestación o pensión de jubilación es indispensable cotizar durante una gran cantidad de años, no resulta fácil delimitar con claridad la cuantía exacta o aproximada asociada a este derecho laboral.

Ante esto, y el hecho de que el cobro de tu pensión pública de jubilación se encuentra condicionada a las modificaciones legales que se lleven a cabo hasta el día que puedas ejercer de forma efectiva este derecho, resulta aconsejable que complementes la obtención de esta prestación pública con la contratación de un plan de ahorro de carácter privado previo a su jubilación.

Si quieres disponer de una información más detallada sobre estos aspectos, y especialmente en relación a tus derechos generados y la cuantía que será preciso invertir adicionalmente para mantener tu poder adquisitivo actual, te recomendamos que accedas a nuestra Calculadora de Pensiones.

 

Términos relacionados

Volver al inicio
img

¿Qué es la Leishmaniosis o leishmaniasis?

La leishmaniosis -también llamada leishmaniasis o leishmania- es una enfermedad parasitaria muy infecciosa, que afecta sobre todo a los perros y que puede atacar tanto a la piel (cutánea) como a los órganos internos (visceral).

Qué es un seguro de contingencias

¿Qué es un seguro de contingencias?

Técnicamente, una contingencia es un suceso que puede llegar a producirse o no, pero cuya posibilidad está ahí. Por eso, cuando vas a organizar un evento que en caso de salir mal podría costarte mucho dinero, contratar un seguro de contingencias debería ser una de tus principales prioridades.

Revalorización automática de capitales

Revalorización automática de capitales

En el ámbito de los seguros, y específicamente en el caso de los seguros de hogar, los capitales protegidos en concepto de continente y contenido suelen ser objeto de una revalorización o actualización cada año, con el fin de que no se produzca un desfase en relación al valor real de los bienes que se desea proteger.