GLOSARIO SEGUROS

Promotor de un plan de pensiones
El promotor de un plan de pensiones es la persona o entidad, de cualquier tipo, que ha concebido, diseñado y puesto en marcha este producto de ahorro e inversión, para que sea suscrito por otras personas o como beneficio social para sus trabajadores.
Rescate de un producto de ahorro e inversión
En la terminología de los productos de ahorro e inversión, se denomina rescate a la solicitud, por parte del titular de un producto, de recuperar anticipadamente la totalidad o una parte del capital invertido en dicho plan o seguro más los rendimientos generados durante su vigencia.
Agravación del riesgo

En el ámbito de los seguros, se considera que existe agravación del riesgo en aquellos supuestos en los que, debido a causas sobrevenidas que no estaban presentes en el momento de firma de la póliza de seguro, se experimenta un incremento sustancial de la posibilidad de ocurrencia de los sucesos contemplados en las cláusulas del seguro o del alcance de los daños sujetos a protección.

Plan de pensiones

Invertir en un plan de pensiones es una excelente decisión si deseas disponer de un instrumento de ahorro e inversión que te permita mantener o, si lo deseas, incrementar tu poder adquisitivo una vez llegado el momento de tu jubilación.

Asegurar
Asegurar algo es pasar parte o la totalidad de una responsabilidad o un riesgo a una institución que está especializada en hacerse cargo de la misma, aunque en principio le sea ajena.
Perito
El término perito hace referencia a la figura profesional que, gracias a sus conocimientos técnicos y experiencia contrastada en el ámbito de los seguros, se responsabiliza de la evaluación de los daños causados en un siniestro, así como de la aplicabilidad o no de las coberturas incluidas en la póliza de seguro del cliente.
Infidelidad laboral y daños provocados por empleados
La infidelidad de empleados, en el ámbito de los seguros, está relacionada con aquellos perjuicios materiales o económicos que se producen como consecuencia de una acción deliberada por parte de una persona que desarrolla su actividad profesional en la empresa, con el fin de obtener un beneficio propio o por simple ánimo de hacer daño.
Certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento

El certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento, también llamado certificado de seguros de vida, es un documento oficial, expedido por la Administración, que acredita los contratos vigentes, de los ramos de vida y accidentes, en los que una persona fallecida aparece como asegurada en la cobertura de fallecimiento.

Obligaciones del asegurador en un seguro de decesos
La obligaciones primordial de la entidad aseguradora en un seguro de decesos residen en su responsabilidad en la organización de los servicios fúnebres en caso de fallecimiento de la persona asegurada, conforme a las coberturas contratadas y asumiendo los gastos conforme a los límites fijados en la póliza. Pero, además, existen otras obligaciones legales en relación a este seguro, que es conveniente que conozcas, y que pasamos a mostrarte a continuación.
Regla de equidad
En el ámbito de los seguros la prima de equidad se establece en aquellos casos en los que se detecta, por parte de la entidad aseguradora, una diferencia palpable entre el nivel de riesgo contemplado para el cálculo inicial de la prima del seguro y el riesgo real asumido por el titular del seguro o el bien asegurado.