Infidelidad laboral y daños provocados por empleados

Infidelidad laboral y daños provocados por empleados
La infidelidad de empleados, en el ámbito de los seguros, está relacionada con aquellos perjuicios materiales o económicos que se producen como consecuencia de una acción deliberada por parte de una persona que desarrolla su actividad profesional en la empresa, con el fin de obtener un beneficio propio o por simple ánimo de hacer daño.

Dentro de las coberturas que te ofrece tu seguro de empresa, y concretamente en la cobertura ampliada correspondiente al incremento de tu protección ante posibles robos o expoliaciones, estará incluida tu garantía frente a posibles daños provocados por la infidelidad de tus empleados.

En este sentido, esta cobertura ampliada de robo y expoliación, relativa a tu protección frente a comportamientos poco éticos o, incluso, delictivos de tus empleados se encuentra en las siguientes modalidades de seguros para tu negocio:

Pero, ¿a qué se refiere concretamente este aspecto? Cuando se habla de infidelidad de empleados se está haciendo referencia a aquellos daños materiales o económicos que tienen un origen directo en el desarrollo de acciones deliberadas por parte de un trabajador insatisfecho, y que están dirigidas a causar un perjuicio a la empresa en la que desarrolla su actividad profesional, para conseguir un beneficio propio o simplemente por venganza.

Dada la gravedad de este fenómeno, la ocurrencia de un caso de infidelidad por parte de un desempleado suele estar asociada, en caso de que sea probada, a su despido disciplinario.

¿QUÉ ASPECTOS ESTÁN INCLUIDOS DENTRO DE LA PROTECCIÓN POR INFIDELIDAD DE EMPLEADOS?

Dentro de esta cobertura de tu seguro de empresa, estará contemplada la recuperación del importe en cantidades en metálico, billetes de banco y cheques o talones bancarios que sean objeto de desfalco, sustracción, fraude o apropiación indebida por parte de personas que desarrollan su actividad al servicio del asegurado, a quienes este tenía confiada la custodia o intervención de fondos, cobros y pagos.

¿EN QUÉ CASOS NO PODRÁS CONTAR CON LA PROTECCIÓN POR INFIDELIDAD DE EMPLEADOS?

Por el contrario, la posible existencia de infidelidad por parte de uno o varios de tus empleados no se considerará cubierta por tu seguro de empresa si se detecta la presencia de alguno de los siguientes supuestos:

  • La infidelidad o daño causado por el trabajador que no ha sido denunciada convenientemente a la policía.
  • En el caso de que hayan transcurrido seis meses a partir de la fecha en la que dicha infidelidad o daño se produjo, sin que esta hubiera sido detectada por parte del asegurado.
  • La presencia de infidelidades o daños cometidos por empleados que ya hubieran sido indemnizadas en su día por la compañía aseguradora.
  • Aquellas infidelidades cometidas por administradores profesionales.
  • Por último, no están incluidos dentro de esta cobertura los posibles perjuicios indirectos y la pérdida de intereses o beneficios, así como las multas o sanciones de cualquier clase, aunque estos pudieran venir derivados parcialmente de la infidelidad manifiesta de un trabajador.

 

Términos relacionados

Volver al inicio
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

El Reglamento General de Protección de Datos o RGPD es una norma europea que, desde el 25 de mayo de 2018, establece los requisitos y medios necesarios para garantizar que las empresas gestionan adecuadamente la información cedida por terceros de la que disponen, garantizando así la confidencialidad y privacidad de los usuarios digitales en el territorio de la Unión Europea.
vigilancia digital

Vigilancia digital

Gracias a nuestro servicio de vigilancia digital, incluido en nuestra cobertura de Garantía de asistencia informática opcional y servicios tecnológicos, recibirás un informe detallado de tu presencia en internet, así como una guía de actuación para dar una respuesta adecuada a tus usuarios y clientes en este sentido.
Cláusulas inglesas

Cláusulas inglesas

En el ámbito de los seguros, y muy especialmente en los seguros relacionados con la protección de embarcaciones de recreo o seguros de transporte de mercancías, la consideración de cláusulas inglesas hace referencia a que estará incluida en dicha protección todo aquello que no esté excluido de forma expresa.