Glosario seguros
- Absentismo laboral
- El absentismo laboral se basa en la ausencia o abandono de un trabajador de su puesto de trabajo, durante el horario establecido en su contrato. En este sentido, los motivos que provocan este absentismo pueden ser justificados, como una baja por enfermedad, o injustificados, pudiendo dar lugar estos últimos a sanciones disciplinarias o despidos.
- Acaecimiento
- Cuando se habla de acaecimiento de un suceso se está haciendo referencia a las consecuencias provocadas por la ocurrencia de un hecho, y que generan repercusiones visibles para las personas o materiales afectados.
- Accidente de circulación
- Un accidente de circulación se produce en aquellos casos en los que uno o varios vehículos se ven implicados en un siniestro de tráfico, y este no puede achacarse a la responsabilidad directa de uno de los conductores, ya que se debe estrictamente a causas fortuitas, inesperadas e involuntarias.
- Accidente de coche, moto o cualquier otro vehículo
- Un accidente de coche, moto o cualquier otro vehículo es aquel suceso fortuito, involuntario e inevitable en el que puedes verte implicado durante su utilización, motivado por causas accidentales, y que dará lugar a la notificación de un siniestro a tu compañía de seguros.
- Accidente de moto
- En el ámbito de los seguros, un accidente de moto es aquel siniestro originado por causas inevitables e inesperadas, que desemboca en la generación de daños personales o materiales para el conductor del vehículo, su acompañante o terceras personas.
- Accidente en el hogar
- Tendrán la consideración de accidentes en el hogar todos aquellos siniestros inevitables, inesperados y fortuitos que provoquen daños sobre el propio inmueble, su contenido o las personas que, en ese momento, se encuentren en ella.
- Agravación del riesgo
- En el ámbito de los seguros, se considera que existe agravación del riesgo en aquellos supuestos en los que, debido a causas sobrevenidas que no estaban presentes en el momento de firma de la póliza de seguro, se experimenta un incremento sustancial de la posibilidad de ocurrencia de los sucesos contemplados en las cláusulas del seguro o del alcance de los daños sujetos a protección.
- Amortización de capital
- Cuando hablamos de amortización de capital, lo primero que conviene saber es que estamos hablando de una devolución de dinero que antes habíamos pedido. Eso sí, no solo devolvemos el dinero, sino también los intereses.
- Anticipo de capital
- Un anticipo de capital es, como su propio nombre indica, una cantidad de dinero que se da o se recibe antes del tiempo acordado por las partes. Podemos pedirlo nosotros, o bien ser quienes lo concedamos para obtener un bien determinado.
- Anualidad
- El término anualidad hace referencia a aquel suceso que se produce con una vigencia equivalente a un año. En este sentido, en el ámbito concreto de los seguros se suele utilizar como sinónimo del pago debe realizar el titular de seguro en concepto de prima anual del seguro o, en referencia a los seguros de vida a la cuantía económica que percibe el asegurado cada año, como contraprestación al cumplimiento de las cláusulas establecidas en su contrato.
Ver más términos
