¿Qué es un cuadro clínico?

Cuadro clinico

¿Qué es el cuadro clínico de una enfermedad? Cuadro clínico es un concepto propio de la medicina que deriva de la evaluación que el profesional médico realiza sobre el estado de salud del paciente, teniendo en cuenta sus síntomas y signos clínicos, lo que permite realizar un diagnóstico que después deberá confirmarse a través de la realización de pruebas como análisis de sangre, radiografías, ecografías, resonancias magnéticas, etc.

Cuando un paciente es examinado e interrogado, el profesional médico detecta síntomas y signos que permiten realizar un diagnóstico presuntivo. Y estos pueden variar de un enfermo a otro.

Diferencia entre signos y síntomas

Al evaluar a un paciente, el profesional médico tendrá que considerar tanto sus síntomas como sus signos clínicos para realizar un primer diagnóstico.

Los síntomas son una referencia subjetiva de lo que siente el paciente sobre lo que le ocurre, por lo que debe analizarse si se trata de causas orgánicas o psicológicas. Mientras que los signos son objetivos y confiables y se detectan al revisar al paciente. Esa es la principal diferencia entre signo y síntoma.

Ejemplos de síntomas pueden ser las náuseas, los mareos o el dolor. Y los signos pueden ser manchas, protuberancias, pulso débil, etc.

Si se tienen en cuenta solamente los síntomas, se podrá realizar un diagnóstico presuntivo, mientras que si se consideran también los signos, acompañados de las pruebas médicas correspondientes, se podrá realizar un diagnóstico más certero. Todo ello ayudará a establecer el cuadro clínico del paciente.

Las enfermedades presentan síntomas y signos generales que pueden variar de unos enfermos a otros. A partir de ellos, los profesionales médicos elaboran la historia clínica del paciente para tener un registro de las enfermedades padecidas y los tratamientos a los que es sometido a lo largo de su vida.

Con los seguros de salud de Caser tendrás cobertura en medicina general y especialistas, y derecho a la realización de pruebas diagnósticas, a intervenciones quirúrgicas u hospitalizaciones, etc. cuando lo necesites, en función de la póliza contratada para poder actuar ante cuadros clínicos complejos.

 

Términos relacionados

Volver al inicio
laser diodo

Láser de diodo

El láser de diodo se basa en un sistema que permite actuar sobre tejidos dañados, a nivel cutáneo o muscular, gracias a su amplia longitud de onda. A pesar de que suele estar asociado a tratamientos estéticos, también ofrece unas excelentes prestaciones en el desarrollo de tratamientos de laserterapia, con fines terapéuticos y regenerativos.
Cláusula de un seguro de salud

Cláusula de tu seguro de salud

Las cláusulas de un seguro de salud son toda aquella información adicional que viene reflejada en tu póliza, más allá de tus datos personales y coberturas, que te permite conocer con más detalle el alcance efectivo de la protección que vas a contratar.

img

¿Qué es una enfermedad profesional?

Se considera enfermedad profesional a aquélla que ha sido contraída como consecuencia del trabajo -realizado por cuenta ajena o por cuenta propia- y que incapacita para el desempeño de éste.