¿Qué es un cuadro clínico?

Cuadro clinico

¿Qué es el cuadro clínico de una enfermedad? Cuadro clínico es un concepto propio de la medicina que deriva de la evaluación que el profesional médico realiza sobre el estado de salud del paciente, teniendo en cuenta sus síntomas y signos clínicos, lo que permite realizar un diagnóstico que después deberá confirmarse a través de la realización de pruebas como análisis de sangre, radiografías, ecografías, resonancias magnéticas, etc.

Cuando un paciente es examinado e interrogado, el profesional médico detecta síntomas y signos que permiten realizar un diagnóstico presuntivo. Y estos pueden variar de un enfermo a otro.

Diferencia entre signos y síntomas

Al evaluar a un paciente, el profesional médico tendrá que considerar tanto sus síntomas como sus signos clínicos para realizar un primer diagnóstico.

Los síntomas son una referencia subjetiva de lo que siente el paciente sobre lo que le ocurre, por lo que debe analizarse si se trata de causas orgánicas o psicológicas. Mientras que los signos son objetivos y confiables y se detectan al revisar al paciente. Esa es la principal diferencia entre signo y síntoma.

Ejemplos de síntomas pueden ser las náuseas, los mareos o el dolor. Y los signos pueden ser manchas, protuberancias, pulso débil, etc.

Si se tienen en cuenta solamente los síntomas, se podrá realizar un diagnóstico presuntivo, mientras que si se consideran también los signos, acompañados de las pruebas médicas correspondientes, se podrá realizar un diagnóstico más certero. Todo ello ayudará a establecer el cuadro clínico del paciente.

Las enfermedades presentan síntomas y signos generales que pueden variar de unos enfermos a otros. A partir de ellos, los profesionales médicos elaboran la historia clínica del paciente para tener un registro de las enfermedades padecidas y los tratamientos a los que es sometido a lo largo de su vida.

Con los seguros de salud de Caser tendrás cobertura en medicina general y especialistas, y derecho a la realización de pruebas diagnósticas, a intervenciones quirúrgicas u hospitalizaciones, etc. cuando lo necesites, en función de la póliza contratada para poder actuar ante cuadros clínicos complejos.

 

Términos relacionados

Volver al inicio
Segunda Opinión Médica

¿Qué es la Segunda Opinión Médica?

En el caso de aquellas enfermedades que requieren de un especial análisis y tratamiento, al contratar nuestro seguro de salud tendrás la posibilidad de solicitar una segunda opinión médica, que será realizada por facultativos de prestigio nacional e internacional especializados en el diagnóstico y evaluación de dicha dolencia.

Telemedicina

Telemedicina

Se conoce como telemedicina al desarrollo de los servicios médicos de atención a un paciente mediante la utilización de sistemas tecnológicos, permitiendo así que estos se puedan desarrollar sin la necesidad de exista un contacto presencial médico-paciente.
¿Qué es vitalicio en un seguro de salud?

¿Qué es vitalicio en un seguro de salud?

Un seguro de salud se considera vitalicio si cuenta en las cláusulas y condiciones generales de su póliza con una cobertura específica que evite que la compañía aseguradora pueda decidir unilateralmente proceder a su no renovación, ya sea por motivos de edad o por considerar que el beneficiario ha realizado un uso excesivo del mismo a causa de los gastos médicos y hospitalarios disfrutados durante su vigencia.