Certificado médico

Certificado médico
Un certificado médico es aquel documento oficial, elaborado y expedido por un profesional de la salud acreditado, en el que se muestra el estado de salud actual de la persona que se somete a una revisión médica.

Cuando se habla de un certificado médico se está haciendo referencia a un documento oficial, que únicamente puede ser realizado por profesionales médicos acreditados, en el que se recoge con el nivel de detalle que sea necesario, el estado de salud actual de la persona que lo solicita.

Para la elaboración de un documento de este tipo será indispensable, por tanto, que la persona o paciente solicitante se someta a una revisión médica, con el fin de recoger, de forma fehaciente, distintos indicadores asociados a su salud.

Al tratarse de un documento oficial, cuenta con una plena validez legal para cualquier trámite o procedimiento administrativo en el que sea requerido por los organismos competentes en cada caso.

¿QUÉ TIPOS DE CERTIFICADOS MÉDICOS PUEDES SOLICITAR A TU PROFESIONAL DE CONFIANZA?

Si bien se suele utilizar este término para definir cualquier documento con validez oficial expedido por un profesional de la salud, existen diferentes tipos de certificados médicos, cada uno de ellos enfocado al análisis de un aspecto específico en relación al estado del paciente, entre los que consideramos relevante destacar los siguientes:

  • Certificado médico del paciente: se trata de un documento en el que se refleja un resumen, más o menos detallado en función de la finalidad del mismo, del estado de salud de la persona que previamente lo ha solicitado, o que se ha visto sometida a este análisis por cuestiones legales.
  • Certificado de historia clínica: es un documento expedido por un profesional médico acreditado en el que se recoge toda la información sobre la atención médica, quirúrgica y/u hospitalaria recibida por un paciente durante el plazo contemplado en su petición formal.

En numerosas ocasiones, este informe resulta muy valioso para la elaboración de un diagnóstico, ya que permite conocer más información sobre los antecedentes y predisposiciones médicas del paciente.

  • Certificado de análisis clínico: dentro de esta tipología de certificado se engloban aquellos documentos relacionados con el resultado de pruebas médicas realizadas en un laboratorio clínico acreditado, como pueden ser un certificado ginecológico o andrológico, un certificado toxicológico o un certificado relativo a la presencia o no de una enfermedad concreta, entre otros.
  • Certificado de ingreso o alta hospitalaria: se trata de los certificados expedidos por una institución médica para reflejar, en cada caso, el registro de entrada o salida de un paciente de sus instalaciones.

En este documento se mostrará tanto el motivo de su ingreso o alta, como la fecha y hora en la que se ha producido, así como información de interés sobre el estado de salud del paciente.

  • Certificado de defunción: es el documento con validez legal que refleja oficialmente la muerte de una persona, y que es indispensable para que conste como fallecida en el Registro Civil correspondiente.

Haz click en el siguiente enlace si estás pensado en contratar un seguro de salud.

 

Términos relacionados

Volver al inicio
laser diodo

Láser de diodo

El láser de diodo se basa en un sistema que permite actuar sobre tejidos dañados, a nivel cutáneo o muscular, gracias a su amplia longitud de onda. A pesar de que suele estar asociado a tratamientos estéticos, también ofrece unas excelentes prestaciones en el desarrollo de tratamientos de laserterapia, con fines terapéuticos y regenerativos.
Cláusula de un seguro de salud

Cláusula de tu seguro de salud

Las cláusulas de un seguro de salud son toda aquella información adicional que viene reflejada en tu póliza, más allá de tus datos personales y coberturas, que te permite conocer con más detalle el alcance efectivo de la protección que vas a contratar.

img

¿Qué es una enfermedad profesional?

Se considera enfermedad profesional a aquélla que ha sido contraída como consecuencia del trabajo -realizado por cuenta ajena o por cuenta propia- y que incapacita para el desempeño de éste.