Artículos relacionados con Salud médica

Nos gusta ayudarte

En Caser queremos darte el mejor servicio y dar respuesta a tus necesidades siempre que nos necesites. Por eso queremos compartir contigo información útil de salud, las últimas novedades relacionadas con el bienestar, consejos para una vida saludable, etc.

Dermatitis en las manos: qué es, causas y tratamiento

Dermatitis en las manos: qué es, causas y tratamiento

¿Tienes la piel de las manos agrietada? ¿Esto se acompaña de picor y escozor? Tal vez te encuentres ante un caso de dermatitis en las manos, por ello, hoy queremos que descubras cuáles son sus posibles detonantes, los diferentes tipos que existen y sus características. Y, además, los tratamientos disponibles para este tipo de afección.

Alergia a medicamentos: todo lo que necesitas saber

Alergia a medicamentos: todo lo que necesitas saber

Al igual que ciertos alimentos o productos pueden provocar una reacción alérgica en algunas personas, lo mismo sucede cuando hablamos de fármacos. Pero, ¿se puede tratar la alergia a un medicamento? ¿Cuáles son los síntomas de alerta característicos para buscar una atención médica temprana? Estas son preguntas importantes a responder. Además, ¿sabías que algunas medicinas son más propensas a generar alergia que otras? Te contamos todo al detalle.

Alopecia: qué es, causas, tipos y prevención

Alopecia: qué es, causas, tipos y prevención

¿Sabías que según los últimos datos, la alopecia ha tenido una tendencia alcista desde el año 2011? Y es que se trata de un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres, y que repercute especialmente en la autoestima, debido a su impacto directo en la apariencia física de las personas. Quédate, en las próximas líneas te contamos las principales causas de la alopecia, los tipos y cómo combatirla.

Infecciones en la piel: tipos, causas y tratamiento

Infecciones en la piel: tipos, causas y tratamiento

Las infecciones en la piel son muy frecuentes y pueden ocurrir tanto a nivel superficial, como interno. Las bacterias, virus, hongos y parásitos son los principales responsables de este tipo de infecciones, y condicionan el tratamiento posterior para corregir el cuadro clínico. Por su parte, la sintomatología es diversa teniendo que recurrir, en ocasiones, a la medicación.

Principales tipos de acné: cuáles son y cómo tratarlos

Principales tipos de acné: cuáles son y cómo tratarlos

El acné es un trastorno de la dermis de origen hormonal, que afecta a un elevado porcentaje de la población. Tiende a ser asociado a una edad juvenil, pero es una creencia errónea, ya que existen diferentes tipos de acné, y estos pueden aparecer a cualquier edad. Conoce ahora lo fundamental sobre este conjunto de lesiones de la piel, así como su diagnóstico y tratamiento.

Psoriasis: qué es, síntomas tipos y tratamiento

Psoriasis: qué es, síntomas, tipos y tratamiento

La psoriasis es una enfermedad que afecta a millones de personas. Y es que según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), solo en nuestro país hay 1 millón de personas a las que se les ha diagnosticado esta dolencia, la cual no sólo provoca síntomas físicos muy molestos, sino que también tiene un impacto emocional evidente.

Revisión ginecológica completa: guía útil

Revisión ginecológica completa: guía útil

Acudir a una revisión ginecológica completa es algo esencial para la mujer. Con ello, se previenen muchas enfermedades y, también, se garantiza el bienestar de la salud íntima. Y es que, situaciones como la aparición de hongos o problemas de candidiasis, son más habituales de lo que se cree, por lo que es conveniente hacer un seguimiento médico continuado desde el punto de vista ginecológico.

Alergia al sol: síntomas y cómo prevenirla

Alergia al sol: síntomas y cómo prevenirla

Aunque comúnmente se conoce como “alergia al sol”, en realidad, el término correcto es “erupción polimórfica lumínica”, y consiste en una reacción provocada por la exposición al sol, con una sintomatología que afecta principalmente a la piel. Sin embargo, no todas las personas reaccionan igual.

Citología ginecológica: qué es, cuándo y para qué se hace

Citología ginecológica: qué es y cuándo hacerla

La citología ginecológica es una prueba médica a la que todas las mujeres deberían someterse una vez empiezan a mantener relaciones sexuales. El motivo principal es que, con ella, sabrán si tienen alguna enfermedad o infección de transmisión sexual, como, por ejemplo, el papiloma, que puede derivar en patologías más graves, como cáncer de cérvix, el cuarto más frecuente según la OMS.