¿Qué tipos de brackets hay y cuál es la edad límite?

Estamos acostumbrados a ver niños y adolescentes con ortodoncia, ya que habitualmente se busca corregir los problemas dentales de forma temprana, pero cada vez son más los adultos que optan por los brackets. Ya sea por salud o por estética, este tipo de aparato dental fijo se ha adaptado a todo tipo de pacientes, ofreciendo opciones más discretas y con resultados idénticos. ¿Hasta qué edad es posible ponerse brackets?
Fácil: cualquiera, porque aunque están asociados a la infancia, es posible modificar la posición de los dientes en personas de 30 o 40 años sin problema.
Se tiende a colocar los brackets a edades tempranas porque la estructura ósea tiene mayor flexibilidad en la infancia y por tanto el proceso es más rápido que en adultos. Esta realidad, sin embargo, no impide que se pueda corregir el lugar de las piezas dentales una vez pasada la edad óptima: de 9 a 13 años.
Brackets en adultos
Cuando no ha sido posible la ortodoncia en la infancia, los problemas bucales pueden sucederse durante toda la vida. La estructura de la mandíbula puede repercutir en la mordida de alimentos, en dolores de cabeza e incluso en el deterioro de las piezas dentales de forma prematura. Es importante, entonces, que un experto determine la necesidad de utilizar aparato dental o más concretamente, brackets, para evitar este tipo de dolencias.
Si bien la ortodoncia en adultos está relacionada habitualmente con problemas surgidos por la aparición de las muelas del juicio, desbarajustes arrastrados desde la infancia o enfermedades dentales más concretas, cada vez son más las personas que deciden ponerse correctores por motivos estéticos. Una mala disposición dental o una sonrisa irregular puede llegar a causar complejos en adolescentes y adultos, por lo que se convierten en una solución perfecta, especialmente con los aparatos menos visibles que existen actualmente en el mercado.
Sea cual sea la razón, hay que tener en cuenta que debido a la inmovilidad de los dientes durante mucho tiempo y otros inconvenientes derivados de los años, el proceso de corrección en adultos puede ser más lento y doloroso, aunque sí es verdad que no existe un límite de edad para llevarlos.
Guía completa sobre la Ortodoncia
Qué es, tipos de ortodoncia, consejos antes de realizar el tratamiento… ¡Descárgatela ya!
¿Qué tipo de brackets existen y en qué se diferencian?
Con el aumento del uso de los brackets entre los adultos, han surgido además distintos tipos de ortodoncias que ofrecen soluciones más discretas a la hora de llevar aparato dental. En su mayoría el resultado es similar, pero permite que los adultos elijan entre una variedad fija o removible según sus necesidades:
-
Brackets de metal:
El aparato clásico de ortodoncia, en el que se coloca una pieza cuadrada de metal en cada diente y se ajusta a través de un arco del mismo material con el que se consigue alinear todas las piezas. La opción habitual es que ambos componentes está unidos gracias a unas gomas, pero actualmente existe la posibilidad de utilizar brackets autoligables, en los que el arco y la pieza se unen de forma más sencilla, creando menos tensión en el diente.
-
Brackets de porcelana o zafiro:
También son conocidos como brackets transparentes o blancos y se diferencian en los habituales en que, en lugar de metal, tanto la pieza que se adhiere a cada uno de los dientes como los arcos que los unen, están hechos de materiales incoloros o blancos, de forma que pasan más desapercibidos.
-
Brackets linguales:
En lugar de colocarse en la parte externa del diente, se ajustan en la parte interior evitando que se vean habitualmente. El mayor inconveniente de esta técnica es que resulta mucho más incómoda y puede causar problemas en las encías al hacer más complicada la higiene bucal. Este tipo de ortodoncia mantiene la misma estructura de bracket unitario para cada pieza dental y arco ajustable.
-
Ortodoncia Invisible:
Aunque esta técnica no consta de brackets como tal, su uso se está popularizando para realizar la misma corrección que estos. Consiste en una funda transparente con la que los dientes se van alineando de la misma forma que lo harían con los brackets, solo que este método es removible por el paciente. Aunque no está muy extendida, los expertos aseguran que el Invisalign puede solucionar casos de gravedad media, ya que la férula se va adaptando a la situación de forma periódica igual que se realizan los ajustes en el tratamiento clásico.
Conociendo las ventajas de la ortodoncia en la infancia y las posibilidades que existen para corregir la posición de los dientes incluso en adultos, ya no hay excusa para lucir una bonita sonrisa a cualquier edad.