¿En qué consisten los períodos de carencia?

¿Qué son los períodos de carencia?
Al contratar un seguro de salud, el periodo de carencia hace referencia a la existencia de un plazo de tiempo necesario, desde la contratación del mismo, para poder acceder sin limitaciones a determinados tratamientos, diagnósticos e intervenciones concretas, que incluyen este aspecto por implicar un mayor coste o complejidad.

La gran mayoría de las coberturas contempladas en la póliza de tu seguro de salud formarán parte de tu protección desde el mismo momento de su firma. La finalidad principal del periodo de carencia se basa en garantizar que la persona que solicita aquellos servicios médicos de mayor coste o importancia cuente con una relación estable con la entidad aseguradora que correrá con dichos gastos, sirviendo de protección para esta compañía.

Así, los periodos de carencia más habituales están relacionados con algunas coberturas del seguro médico y servicios específicos incluidos en nuestros seguros de salud y seguros de hogar, debido a su elevado coste o complejidad.

Esta medida se contempla legalmente para evitar la posible presencia de fraudes, en los que una persona decida contratar un seguro solamente para la realización de un tratamiento concreto, con el fin premeditado de anularlo una vez recibido este servicio.

Para ayudarte, te ofrecemos un cuadro resumen, en el que se ofrecen periodos de carencia contemplados en relación a la disponibilidad de diferentes servicios médicos y asistenciales para cada una de nuestras modalidades de seguro de salud:

Servicios médicos susceptibles de contar con periodo de carencia Inicia Activa Integral Médica Adapta + Dental Prestigio
Pruebas diagnósticas de alta tecnología 3 meses 6 meses 6 meses
Planificación Familiar 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses
Intervenciones quirúrgicas e ingresos 6 meses 6 meses 10 meses 6 meses
Tratamientos oncológicos, cardiovasculares, diálisis y litotricia 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses
Hospitalización e ingreso para la asistencia en partos/cesáreas 10 meses 10 meses 10 meses 10 meses
Cuidados posparto 10 meses 10 meses 10 meses
Reproducción asistida 24 meses 24 meses 24 meses
Rehabilitación de suelo pélvico posparto 10 meses 10 meses 10 meses 10 meses
Psicología 6 meses
Prótesis 10 meses

Más allá de estos plazos o periodos de carencia, es conveniente que tengas presente que, si decides darnos tu confianza y ya cuentas con un seguro de salud con otra compañía de seguros, con más de un año de antigüedad, se eliminarán los periodos de carencia relacionados con la modalidad de seguro que desees contratar, salvo las relacionadas con asistencia en partos y reproducción asistida.
 

¿Pueden existir servicios médicos y de salud con un periodo de carencia total?

En base a la definición que te hemos mostrado anteriormente, la existencia de un periodo de carencia implica la existencia de un intervalo de tiempo en el que un servicio médico en cuestión no podrá ser utilizado, de forma efectiva, por la persona asegurada.

Por tanto, aunque pueden existir periodos de carencia que se prolonguen hasta los 24 meses, en casos excepcionales, siempre deberá contemplarse una finalización de este plazo, ya que en caso contrario se estaría hablando de la exclusión de una cobertura.

Del mismo modo, es preciso aclarar que, según la normativa vigente en nuestro país, los periodos de carencia se anularán en el caso de situaciones de urgencia, en las que de no prestarse de forma inminente estos servicios médicos se podría poner en peligro la vida del paciente, su integridad o producir un menoscabo permanente en su salud.

Asimismo, es muy habitual que las propias entidades aseguradoras eliminen voluntariamente el periodo de carencia cuando se trate de un nuevo asegurado que ya contaba previamente con un seguro de salud vigente en otra compañía.

¿Hay periodo de carencia en el seguro de hogar?

Los distintos seguros de hogar de Caser no exigen periodo de carencia, lo que significa que todas sus coberturas y garantías estarán activas desde el mismo momento en el que se produzca el primer cargo en la cuenta bancaria proporcionada por la persona asegurada.

De este modo, no tendrás que esperar varios meses antes de poder dar un parte, como sí ocurre con otro tipo de seguros. El no tener periodo de carencia en el seguro de hogar de Caser permite estar completamente cubierto en cualquiera de las casuísticas que incluya el seguro contratado, ganando en tranquilidad y sosiego ante cualquier tipo de imprevisto.

Conviene tener en cuenta que, además de incendios o inundaciones, los seguros de hogar de Caser incluyen protección contra robos, responsabilidad civil, asistencia en el hogar y un sinfín de coberturas más, que además pueden ser ampliadas con más coberturas opcionales. No existe mejor manera de mantener protegido tanto el hogar como a la familia que habita en él, y siempre desde el primer día.

¿Hay período de carencia en el seguro de mascotas?

Existen ciertos supuestos en los que el seguro para mascotas de Caser cuenta con un período de carencia. Por eso es importante que consultes tu póliza y te asegures de cuáles son esas coberturas que requieren de un plazo de tiempo establecido antes de poder beneficiarte de dicha garantía.

Los gastos de asistencia veterinaria por enfermedad tienen un plazo de carencia de dos meses desde la fecha de efecto de la póliza.

¿Qué debes tener en cuenta en este sentido?

  • El accidente o enfermedad anterior a la fecha de efecto de la póliza, incluso diagnosticado durante el período de cobertura de la misma, o la enfermedad que se manifieste durante ese período de carencia quedará excluido de la cobertura por accidente o enfermedad.
     
  • Quedan excluidas también de dicha cobertura las enfermedades preexistentes que hayan sido conocidas, tratadas o diagnosticadas, o haya sido iniciado su estudio, aunque no exista diagnóstico, con anterioridad a la contratación de la póliza o durante el propio período de carencia.
     
  • La omisión voluntaria o falsedad en las declaraciones previas al contrato del seguro, no encontrándose cubiertos aquellos gastos derivados de malformaciones, defectos o enfermedades de cualquier tipo y sus consecuencias, cuyo diagnóstico o tratamiento se haya realizado con fecha anterior al efecto inicial de la póliza o dentro del período de carencia establecido, también significa la exclusión de la cobertura de asistencia veterinaria por enfermedad.

Contar con un buen seguro médico para mascotas es de gran ayuda ante la posible necesidad de realizar pruebas, operaciones u hospitalizaciones a nuestra mascota.

¿Te ha resultado útil este artículo?