¿Cuál es la diferencia entre arrendadores y arrendatarios?

¿Cuál es la diferencia entre arrendadores y arrendatarios?

A veces es complicado diferenciar entre lo que es el arrendatario y lo que es el arrendador cuando hablamos de las partes en un contrato de arrendamiento. El significado de arrendatario se asocia con el de inquilino mientras que el de arrendador va ligado al de propietario cuando hablamos del alquiler de un inmueble o de cualquier otro bien.

Tanto arrendador como arrendatario -que pueden ser ambos personas físicas o jurídicas- tienen una serie de obligaciones y derechos una vez que se firma un contrato entre ambas partes.

Es en dicho documento en el que se establecen las condiciones que deben cumplirse durante el período que dura el acuerdo.

¿Cuál es el significado de arrendatario?

Cuando nos referimos a la persona que adquiere el derecho a usar un bien o un inmueble a cambio de un pago estamos hablando de la definición de arrendatario o inquilino. En el caso del alquiler de una vivienda, se trata de la persona que entra a vivir a ese inmueble pagando una renta periódica.

¿Qué obligaciones tiene el arrendatario?

Para conservar sus derechos como arrendatario este debe hacer frente al pago del arrendamiento acordado en el contrato con el arrendador.

¿Cuál es el significado de arrendador?

Si nos referimos al propietario de dicho inmueble, a la persona que alquila su vivienda, nos estamos refiriendo al arrendador.

El arrendador es el dueño de la vivienda, el que recibe una cantidad de dinero a cambio de alquilar su vivienda a un inquilino, al que está obligado a prestar también otra serie de servicios que veremos a continuación.

¿Qué obligaciones tiene el arrendador?

Cuando hablamos de las obligaciones del arrendador, lo primero que debemos tener en cuenta es que el arrendador de un bien inmueble, la persona que lo alquila, debe ceder el uso al arrendatario, la persona que lo alquila, en las condiciones previamente acordadas en el contrato de arrendamiento. Entre las obligaciones del Arrendador, está el hecho de tener que hacerse cargo de las reparaciones necesarias para garantizar su habitabilidad durante el tiempo de vigencia del contrato.

Seguros de hogar según seas arrendador o arrendatario

Dependiendo de la figura, tendrás la posibilidad de contratar un tipo de seguro u otro para tu hogar.

Seguros para el arrendador

Como arrendador hay dos seguros disponibles para su contratación:

Seguro de hogar: Protege ahora tu casa de los imprevistos más habituales, con un seguro de hogar a un precio ajustado. Consulta las diferentes modalidades de seguro de hogar que ofrecemos.

Seguro de impago de alquiler: Sabemos que la rentabilidad de tu alquiler es importante para ti. Por ello, te garantizamos el cobro del alquiler en caso de impago gracias a nuestro seguro de impago del alquiler. Y además, te ayudamos a encontrar el mejor inquilino.

Seguros para el arrendatario

Como arrendatario también puedes asegurar tus pertenencias, así como daños a terceros o a la vivienda:

El seguro para inquilinos: Vivir de alquiler tiene sus particularidades, por eso hemos incluido coberturas en nuestro seguro que son específicas para ti. Consulta nuestro seguro para inquilinos y descubre todas las coberturas pensadas para quienes viven de alquiler.

¿Te ha resultado útil este artículo?

 

PREGUNTAS RELACIONADAS

Ver más
¿Es necesario asegurar mis joyas?

¿Es necesario asegurar mis joyas?

Si deseas contar con una protección integral para aquellas joyas que tienes en tu hogar, contrata nuestro Seguro de Casa - Hogar Online e incorpora la cobertura adicional 'Joyas', incluyendo en tu contrato, de forma expresa, su valor económico aproximado.
¿Mi seguro de hogar cubre a mi mascota?

¿Mi seguro de hogar cubre a mi mascota?

Tu perro estará cubierto en materia de responsabilidad civil frente a terceros, siempre que tu póliza de seguro incluya la protección de enseres y tu mascota no pertenezca a una raza considerada potencialmente peligrosa, ya que en este caso deberá contar con un seguro específico, por cuestiones legales.

¿Qué diferencia hay entre continente y contenido?

¿Qué diferencia hay entre continente y contenido?

La diferencia entre continente y contenido de un seguro de hogar reside, a grandes rasgos, en que el continente agrupa todos aquellos elementos que conforman la estructura constructiva del inmueble, mientras que el contenido está formado por aquellos otros que se encuentran en su interior por iniciativa de su propietario o inquilino.