Fallecimiento en el extranjero: ¿Cómo actuar?
Cuando se produce el fallecimiento en el extranjero de un ciudadano español, la familia ha de realizar una serie de trámites con la embajada o el consulado correspondiente para poder repatriar el cuerpo.

En un seguro de decesos, los derechos de antigüedad son la tasa que se calcula en función de la esperanza de vida y de la edad del asegurado.
Su principal objetivo es determinar el precio del seguro y se aplica únicamente a los productos de prima nivelada, es decir, aquéllos en los que el importe de la prima es fijo en el momento de la contratación y a medida que el tomador del seguro va cumpliendo años empieza a tener un retorno, lo que significa que el asegurado pagará menos cuanto mayor se hace. De ahí que sea importante contratar este tipo de seguros cuando se es joven.
La Ley de Contrato de Seguros no regula la posibilidad de conservar los derechos de antigüedad adquiridos con tu seguro de decesos si cambias de compañía, lo que significa que, en ese caso, la compañía aseguradora no tiene obligación de respetar los derechos de antigüedad generados en la anterior entidad y, por tanto, tampoco tiene por qué aplicar la bajada paulatina del precio del seguro a la que tenía derecho en su compañía anterior.
 
 Eso sí, la Ley de Contrato de Seguros sí establece que el tomador del seguro puede tener derecho a la rehabilitación de la póliza en cualquier momento -obviamente, antes de que se produzca el fallecimiento del asegurado-. Es lo que se conoce como derecho de rehabilitación de póliza y está pensado para aquellos clientes que en un momento dado deciden dar de baja su contrato con la aseguradora pero que después quieren recuperarlo.
 
 Es necesario aclarar que no todas las compañías permiten recuperar las pólizas del seguro de decesos tras su cancelación, porque a lo que están obligadas únicamente las entidades es a informar a los asegurados de si incluyen la rehabilitación del seguro de decesos como una opción o no. Por eso es necesario conocer siempre el contrato que se firma.
PREGUNTAS RELACIONADAS
Ver más
 Cuando se produce el fallecimiento en el extranjero de un ciudadano español, la familia ha de realizar una serie de trámites con la embajada o el consulado correspondiente para poder repatriar el cuerpo.
 
 La duración de tu seguro de decesos es anual, con el fin de que dispongas de una libertad total para decidir libremente si renovar tu póliza, modificar tus coberturas o trasladar tu protección a otro producto o compañía aseguradora.