¿Qué hacer con las cenizas de un difunto?

¿Qué hacer con las cenizas de un difunto

Cuando fallece un ser querido, se debe tomar la decisión sobre qué hacer con las cenizas de un difunto. Cada vez más familias optan por la cremación y, por eso, también existen opciones más variadas para dar un destino a esas cenizas.

Tras el fallecimiento de un ser querido, es normal preguntarse qué hacer con las cenizas de un familiar. Se trata de una decisión difícil, ya que la mayoría de las personas desconoce cuáles son las posibilidades disponibles. ¿Qué se puede hacer con las cenizas de un difunto? Algunas de las opciones más populares son:

  • Enterrar las cenizas en un cementerio.
  • Guardar las cenizas en un columbario (son nichos específicos para urnas).
  • Esparcir las cenizas en espacios abiertos (hay que tener en cuenta la normativa).

También hay otras fórmulas como guardar las cenizas en casa, hacer joyas con las cenizas para tenerlas de recuerdo, depositar las cenizas en un bosque de cenizas, etc.
 

Requisitos para el traslado de cenizas

Cuando fallece un ser querido en un lugar diferente al que descansarán sus restos, no es lo mismo trasladar un cuerpo que trasladar sus cenizas.

No hay ninguna exigencia sanitaria específica para el transporte de cenizas, por lo que incluso pueden llevarse en un avión como equipaje de mano. ¿Cuáles son los requisitos para el traslado de cenizas?

  • Deben ser transportadas dentro de una urna funeraria que vaya bien cubierta.
  • Deben ir acompañadas del certificado de defunción.
  • Debe llevarse también una declaración de la compañía funeraria que indique el contenido de la urna.

Además, es importante conocer las políticas de cada compañía aérea sobre el traslado de cenizas, así como del país de destino si fuera necesario.

Para el traslado de cenizas a un cementerio, sin embargo, no hay ningún requisito especial.

¿Es legal tener cenizas de un difunto en casa?

Efectivamente, es legal tener las cenizas de un difunto en casa. No hay ninguna normativa en España que lo prohíba, aunque esto puede ser diferente en otros países.

No obstante, los expertos recomiendan dar un destino a esas cenizas para facilitar el proceso de duelo, por lo que guardar los restos de un ser querido en casa no es la mejor idea.

Además, para quienes profesan la religión católica, la Iglesia no permite la conservación de las cenizas en el hogar ni dividir dichas cenizas, sino darles un destino en un lugar sagrado como un cementerio.
 

¿Dónde se pueden esparcir las cenizas de un difunto?

Una de las opciones más habituales cuando se decide qué se puede hacer con las cenizas de un difunto es esparcir dichas cenizas en un espacio abierto. Sin embargo, existen diferentes condicionantes legales a tener en cuenta, puesto que está prohibido esparcir cenizas en vías y zonas públicas. ¿Dónde se pueden esparcir las cenizas de un difunto?

  • En el mar, siempre que se solicite un permiso a la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) a través del Ministerio de Fomento o la comunidad autónoma.
  • En el campo o el bosque, aunque esta práctica puede estar prohibida por las ordenanzas municipales de cada localidad, por lo que hay que consultarlo.
  • En el cementerio, ya sea en un nicho o en un columbario. De hecho, ya hay incluso espacios concretos destinados a este fin, como los bosques de cenizas.

En cualquier caso, no se pueden tirar las cenizas libremente. Debe hacerse con una urna biodegradable para no incurrir en un delito medioambiental, que conlleva multas muy elevadas. Por tanto, es importante informarse en cada caso sobre dónde se pueden tirar las cenizas de un difunto y de qué manera es legal hacerlo. 
 

¿Cómo nos puede ayudar un seguro de decesos?

Al plantearnos qué se puede hacer con las cenizas de un difunto, los expertos señalan la importancia de tomar esa decisión antes de que llegue el momento, para evitar a las familias este trance, puesto que puede incrementar el dolor por la pérdida.

La planificación es la opción más aconsejable para evitar que nuestros familiares tengan que tomar esta decisión en un momento tan complicado. Por eso, contar con un seguro de decesos como el de Caser puede ser de gran ayuda, ya que ofrece ambas posibilidades, a tu elección o la de tu familia; entierro o cremación.

Además, los seguros de decesos no sólo cubren los costes directos de tu funeral, sino que también tienes la posibilidad de incluir otros servicios como atención psicológica para la familia, servicio de asistencia jurídica, trámites administrativos obligatorios, etc.
 

¿Te ha resultado útil este artículo?

 

PREGUNTAS RELACIONADAS

Ver más
Qué tengo que hacer para solicitar el desistimiento de mi seguro de decesos

¿Qué tengo que hacer para solicitar el desistimiento de mi seguro de decesos?

En el caso de que hayas contratado un seguro de decesos y, por cualquier causa, ejercer tu derecho de desistimiento y renunciar a esta protección, podrás hacerlo en los 30 días siguientes a la celebración del contrato o, en su caso, desde la recepción de la documentación relativa al inicio de tu relación contractual con nosotros.

Si tengo un seguro de vida, cubre los gastos de fallecimiento como un seguro de decesos

Si tengo un seguro de vida, ¿cubre los gastos de fallecimiento como un seguro de decesos?

No, al menos de forma directa. La contratación de un seguro de vida contempla la obtención de una indemnización económica en caso de fallecimiento del titular del seguro. Si bien esta cantidad económica puede ser empleada por los beneficiarios para los fines que consideren oportunos, entre ellos los gastos asociados al sepelio, serán los beneficiarios los que tengan que, en principio, deban hacerse cargo personalmente de todos los trámites y desembolsos.
Un seguro de decesos incluye cobertura de gastos e indemnización por hospitalización

¿Un seguro de decesos incluye cobertura de gastos e indemnización por hospitalización?

En nuestros seguros de decesos hemos incluido todas aquellas coberturas dirigidas a garantizar que tus familiares y seres queridos dispongan de la mejor protección, acompañamiento y asesoramiento en el caso de que, por desgracia, no puedas seguir estando junto a ellos, y también para que puedas contar con el apoyo que necesitas en los momentos más difíciles.