Fallecimiento en el extranjero: ¿Cómo actuar?
Cuando se produce el fallecimiento en el extranjero de un ciudadano español, la familia ha de realizar una serie de trámites con la embajada o el consulado correspondiente para poder repatriar el cuerpo.

El hecho de contratar un seguro de decesos conjunto te permite contar con la tranquilidad de que este ofrezca las mismas condiciones a todas las personas que se hayan incluido como titulares en la póliza de seguro.
Por este motivo, se trata de una opción muy interesante para los miembros de una unidad familiar, evitando así los trámites y problemas que puede suponer contar con una póliza de seguro de decesos para cada uno de ellos.
En este sentido, en el caso de que se produzca, desgraciadamente, el fallecimiento de uno de los titulares, esto no afectará en modo alguno al resto de personas que comparten titularidad con él.
Por consiguiente, aunque sí sea preciso redactar un nuevo contrato de seguro, para adaptar los datos personales, condiciones y precio de la póliza a la nueva situación, esto no implicará ningún cambio en cuanto a la antigüedad del seguro de decesos y todos los aspectos que esta genera en la protección de sus titulares.
PREGUNTAS RELACIONADAS
Ver más
Cuando se produce el fallecimiento en el extranjero de un ciudadano español, la familia ha de realizar una serie de trámites con la embajada o el consulado correspondiente para poder repatriar el cuerpo.
La duración de tu seguro de decesos es anual, con el fin de que dispongas de una libertad total para decidir libremente si renovar tu póliza, modificar tus coberturas o trasladar tu protección a otro producto o compañía aseguradora.