¿Cómo puedo asegurar mi coche en España si soy extranjero?

Si eres extranjero, vives en España y quieres conducir tu propio coche, necesitarás contratar un seguro de coche para extranjeros, ya que este es obligatorio para circular. El proceso para asegurar tu coche es muy parecido al de un ciudadano español, aunque incluye algunos pasos específicos. Toma nota.
Lo primero es contar con un permiso de conducir válido en España. Si procedes de la Unión Europea, este es aceptado directamente. Si vienes de un país extracomunitario, podrás conducir inicialmente en España con tu carnet en vigor acompañado de un Permiso Internacional, pero solo durante los seis primeros meses desde que obtienes la residencia. Tras ese período, deberás convalidarlo si tu país tiene convenio con España o, de lo contrario, obtener el permiso de conducir español.
También tendrás que acreditar tu identidad y situación legal en el país, mediante NIE en vigor, y aportar un domicilio en España.
En cuanto al vehículo, si este tiene matrícula española, el vehículo debe estar en regla, presentando la documentación específica, es decir, el pago del Impuesto de Circulación e ITV en vigor. En el caso de que tenga matrícula extranjera, deberás matricularlo en España.
A partir de ahí, para completar el proceso de asegurar tu coche siendo expatriado en España, ya solo te quedará elegir la modalidad de seguro de coche que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Quién puede obtener un seguro de coche para extranjeros?
En España, cualquier persona que conduzca un coche debe disponer de un seguro, independientemente de su nacionalidad. Por lo tanto, un extranjero puede contratar un seguro de coche siempre que cumpla con ciertos requisitos básicos:
- Edad mínima: tener al menos 25 años.
- Permiso de residencia o estancia legal: la persona que desea contratar un seguro de coche debe contar con NIE en vigor.
- Permiso de conducir válido en España: puede ser el carnet de la Unión Europea o, en el caso de países extracomunitarios, uno reconocido mediante convenio o acompañado de un Permiso Internacional (solo válido durante los seis primeros meses desde que obtienes la residencia).
- Domicilio en España: la aseguradora necesitará una dirección de contacto dentro del país.
- Disponer de un vehículo matriculado o en proceso de matriculación en España.
¿Cuál es la documentación necesaria para asegurar tu coche siendo extranjero?
Para asegurar tu coche en España siendo extranjero, estos son los documentos que se exigen habitualmente. A continuación, te presentamos todos los que necesitas para contratar un seguro de coche para expatriados, distinguidos en dos categorías:
- Documentación personal y de residencia.
- Documentación del vehículo.
Documentación personal y de residencia
Lo primero, tendrás que identificarte y demostrar tu residencia en España. De esta madera, estos son los documentos personales y de residencia que como extranjero te pedirán para asegurar tu coche:
- NIE (Número de Identificación de Extranjero): documento que te identifica legalmente como extranjero en España. Para obtener este documento, tendrás que realizar los trámites en la Oficina de Extranjería o en una comisaría de la Policía Nacional.
- Pasaporte o documento de identidad del país de origen: en el caso de no disponer todavía de NIE, necesitarás tu pasaporte para identificarte.
- Permiso de conducir válido: este documento es fundamental para conducir en España. En este sentido, si dispones de un carnet de conducir de la UE no tendrás que realizar ningún otro trámite, es válido. Sin embargo, si tu permiso de conducir es de fuera de la Unión Europea, tendrás que convalidarlo, o tener un Permiso Internacional junto a tu carnet en vigor, válido solo durante los primeros seis meses desde la obtención de la residencia.
- Cuenta bancaria española o de un país de la zona SEPA (Unión Europea) necesaria para domiciliar los recibos.
- Justificante de domicilio en España: por ejemplo, un contrato de alquiler, una factura de suministros o un certificado de empadronamiento.
Documentación del vehículo
Además de la documentación personal y que acredites la residencia en España, a la hora de asegurar tu coche como extranjero en España, también necesitarás presentar la documentación del vehículo. En este caso, se trata de:
- Ficha técnica del vehículo: documento oficial que recoge las características técnicas del coche (marca, modelo, potencia, emisiones, dimensiones, etc.) y certifica que cumple con la normativa española. Se entrega junto con el coche o tras pasar la ITV.
- Permiso de circulación: documento emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT) que autoriza a un vehículo a circular por las carreteras españolas. Incluye datos del propietario y del coche.
- Certificado de homologación o ITV en España (para coches importados): si el vehículo procede del extranjero, debe acreditar que cumple con los requisitos técnicos españoles. En la práctica, esto suele hacerse presentando la ficha de homologación europea (si la tiene) y pasando la ITV en España antes de matricularlo. Además, será necesario acreditar el pago del Impuesto de Matriculación (si procede) y del Impuesto de Circulación (IVTM) correspondiente para completar el trámite.
¿Se puede asegurar un coche con matrícula extranjera?
Un coche con matrícula extranjera puede circular temporalmente en España siempre que cuente con un seguro válido en su país de origen que tenga cobertura en el Espacio Económico Europeo y mediante la Carta Verde. Si el país de origen no pertenece al Espacio Económico Europeo y no dispone de Carta Verde, será obligatorio contratar un seguro fronterizo en España para poder circular.
En caso de necesitar un seguro español, algunas aseguradoras ofrecen pólizas temporales de corta duración, normalmente vinculadas a la importación y al proceso de matriculación en España.
Sin embargo, si el titular del coche con matrícula extranjera se establece como residente en España o el vehículo va a permanecer por más de seis meses, la normativa exige matricularlo en España. En ese momento debe contratarse un seguro español, ya que el seguro extranjero dejará de ser válido para situaciones de residencia habitual o permanencia superior a seis meses.
¿Qué coberturas elegir para vehículos extranjeros?
Si un vehículo extranjero va a estar en España más de seis meses, debe matricularse en España, pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y disponer del seguro de coche obligatorio para circular.
En este sentido, las coberturas de un seguro de coche extranjero dependerán del tipo del conductor y de las características del vehículo, tal y como pasa con los vehículos nacionales. Eso sí, es importante recordar que para circular en España es obligatorio disponer de la cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria.
De esta manera, según las coberturas que se incluyan, se pueden diferenciar varias modalidades de seguro de coche para extranjeros en España: terceros, terceros ampliado o el todo riesgo, como opción más completa.
Y en este mismo sentido, los seguros de coche de Caser destacan por incluir las siguientes coberturas esenciales:
Responsabilidad Civil Obligatoria
Esta cobertura se caracteriza por cubrir los daños personales y materiales causados a terceros en un accidente de tráfico, siendo exigida por ley para circular.
Responsabilidad Civil Voluntaria
En este caso, amplía la cobertura obligatoria, asumiendo costes adicionales por daños a terceros que superen el límite legal.
Asistencia en carretera
La cobertura de asistencia en carretera garantiza ayuda técnica y logística en caso de avería o accidente, incluyendo remolque, reparaciones básicas y auxilio al conductor y pasajeros.
Daños personales
Otra de las coberturas esenciales en un seguro de coche es la de daños personales, que protege al conductor frente a lesiones, invalidez o fallecimiento derivados de un siniestro, cubriendo asistencia médica e indemnizaciones.
Por último, cabe destacar que, a las coberturas ya mencionadas, el seguro de coche para extranjeros de Caser cuenta también con otras coberturas diferenciales, para ajustarse aún más a las necesidades concretas de cada conductor.
A continuación, puedes comparar de un vistazo rápido cada una de las modalidades del seguro de coche para expatriados de Caser. ¿Cuál es la tuya?
Seguro a Terceros básico
El mínimo legal para que tu coche pueda circular con seguridad.
Seguro a Terceros ampliado
El terceros más completo, con coberturas diferenciales, como rotura de lunas o robo.
Seguro aTodo Riesgo
La máxima protección para ti y tu vehículo. Con daños propios incluidos.