Huella digital

Huella digital
En el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tu huella digital es el rastro que dejas mientras navegas por internet, y que puede ser utilizado por empresas especializadas para diseñar un perfil bastante aproximado sobre tus hábitos y comportamientos diarios.

El término huella digital se refiere, a grandes rasgos, en el rastro que dejamos individualmente al hacer uso de internet en todos sus ámbitos, tanto en nuestra navegación diaria como durante el acceso a redes sociales o mediante la utilización de dispositivos electrónicos conectados a la red.

Aunque la huella digital es un concepto relativamente novedoso en nuestras vidas, su íntima relación con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hace que sea sumamente importante para garantizar nuestro nivel de privacidad en la red.

Hay que tener en cuenta que, debido a los recursos que dedican algunas compañías expertas en digitalización empresarial, para extraer información útil de la huella digital de los usuarios a nivel global, implica que se puedan llegar a vulnerar tus derechos en cuanto a la necesidad de disponer de una adecuada protección de tus datos personales.

Por este motivo, con el fin de garantizar tu protección y tranquilidad en este sentido, desde Caser Seguros te ofrecemos la posibilidad de que incorpores en tu seguro de empresa una cobertura adicional, basada en la garantía de asistencia informática y servicios tecnológicos, con la que podrás solicitar el borrado de tu huella digital.

¿EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO TÉCNICO DE BORRADO DE TU HUELLA DIGITAL?

Hay que tener presente que este servicio de borrado de tu huella digital, que puedes incorporar opcionalmente en tu seguro, diferirá en función de cada persona o entidad.

Sin embargo, se puede establecer una serie de actuaciones técnicas y legales que contribuirán a que esta eliminación de tus datos personales (o empresariales) de la red sea realmente efectiva, entre los que podemos destacar los siguientes:

  • Borrado o retirada física de la información.
  • Solicitud de oposición al tratamiento concreto de información publicada en la red.
  • Solicitud de desindexación de los enlaces que se consideren no adecuados, con el fin de que dicha información no aparezca en los resultados de los buscadores, mediante la alegación del ejercicio de los derechos de copyright, privacidad, intimidad o como respuesta a un intento de suplantación.

Asimismo, si estás interesado en incrementar la seguridad digital de tu empresa y favorecer su protección tanto en este aspecto como frente a otros posibles ciberriesgos que puedan afectarle en su día a día, te recomendamos que te informes sobre nuestro seguro de ciberseguridad y conozcas en qué medida puede ayudarte en este sentido. 

 

Términos relacionados

Volver al inicio
vigilancia digital

Vigilancia digital

Gracias a nuestro servicio de vigilancia digital, incluido en nuestra cobertura de Garantía de asistencia informática opcional y servicios tecnológicos, recibirás un informe detallado de tu presencia en internet, así como una guía de actuación para dar una respuesta adecuada a tus usuarios y clientes en este sentido.
Daños a la mercancía

Daños a la mercancía

La cobertura de daños a la mercancía es, sin lugar a dudas, una de las garantías de protección más relevantes y apreciadas tanto en los seguros de empresa como en los seguros de transporte de mercancías, debido al riesgo asociado a la ocurrencia de incidencias durante el almacenamiento, transporte y distribución de este tipo de bienes.
Cláusulas inglesas

Cláusulas inglesas

En el ámbito de los seguros, y muy especialmente en los seguros relacionados con la protección de embarcaciones de recreo o seguros de transporte de mercancías, la consideración de cláusulas inglesas hace referencia a que estará incluida en dicha protección todo aquello que no esté excluido de forma expresa.