Certificado Internacional de Seguro (CIS) antigua Carta Verde

¿Qué es la carta verde o Certificado Internacional de Seguro?

La finalidad del CIS no es otra que acreditar y verificar el correcto aseguramiento de un vehículo español en determinados países extranjeros donde la normativa internacional vigente del Consejo de Oficinas Nacionales así lo indica.

Si se utiliza el vehículo para circular en un país extranjero adherido a este sistema, este documento permite demostrar que se tiene contratado un seguro de automóviles en vigor.

¿Cuál es la diferencia entre la Carta Verde y el Certificado Internacional?

La Carta Verde es válida en más de 40 países, principalmente los de la Unión Europea, y sirve para certificar que se posee la cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria, lo que garantiza la atención sanitaria en caso de accidente.

En la mayoría de los países (todos los de la Unión Europea más Gran Bretaña, Andorra, Noruega, Islandia y Suiza, incluyendo Liechtenstein) no es necesario llevar físicamente la llamada Carta Verde, ya que cada póliza de seguro de coches emitida en un estado miembro de la UE cubre los mínimos requeridos por la ley.

A partir de 2021, la Carta Verde  pasa a denominarse  Certificado Internacional de Seguro pudiéndose llevar impreso, o en el móvil al contener éste un código QR,. Es un paso más hacia la utilización de documentación digitales y no físicos. Hay ciertos países en los que sí es obligatorio presentar este documento si se utiliza el vehículo en sus carreteras, a partir de ahora tendremos la ventaja de que ya no hay que llevar encima el documento físico sino que será válido en formato digital. ¿Cuáles son esos países?

  • Albania
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Israel
  • Irán
  • Marruecos
  • Moldavia
  • Macedonia
  • Túnez
  • Turquía
  • Ucrania
  • Rusia
  • Montenegro

¿Cómo puedo solicitar el Certificado Internacional de Seguro?

Para tener en tu poder el CIS o Carta Verde, podrás solicitarla a tu aseguradora y recibirla en correo electrónico. 

Lo normal es que tu aseguradora te proporcione este documento, aunque debes saber que no están obligadas a hacerlo.

Lo que sí debes tener en cuenta es que, desde su fecha de emisión, su duración máxima será hasta la fecha de vencimiento de la póliza.

¿Dónde ver el número del CIS?

Si sufrieras un accidente en un país extranjero, tendrías que proporcionar el número del CIS al realizar un parte amistoso del seguro. ¿Dónde puedes encontrarlo?

El número del CIS se encuentra en el apartado 4 del documento y tendrá este formato:

Código del país / Código de la compañía aseguradora / Número

¿Cómo puedo descargar el CIS de mi vehículo?

Para descargar el CIS  de tu vehículo, debes acceder al Área de Clientes de Caser. Una vez ahí, podrás solicitar el documento en formato digital.

Recuerda que en la mayoría de países ya sería suficiente con presentar ese certificado en dicho formato pero, en otros, debes aportarlo físicamente.
 

 

Términos relacionados

Volver al inicio
¿Qué es un conductor novel?

¿Qué es un conductor novel?

Se considera conductor novel a aquél que tiene una antigüedad menor de un año desde que obtuvo el permiso de conducir. Durante ese tiempo, está obligado a circular con la ‘L’ visible para que otros conductores sepan que está en un período de aprendizaje.

Qué es la depreciación de un coche

¿Qué es la depreciación de un coche?

La devaluación o depreciación de un coche es la pérdida de valor que éste experimenta desde su primer uso. ¿Nunca has oído que los vehículos pierden valor desde que salen del concesionario? Veamos por qué.
Peritación de tu vehículo

Peritación de tu vehículo

La peritación de un vehículo consiste en su valoración económica por parte de un experto independiente u homologado por tu compañía de seguros, para conocer qué precio puedes fijar en caso de venta o cuál será el coste de su reparación tras un siniestro.