Qué es una frenectomía y cuándo está indicada

Cuidar la salud bucodental es importante en todas las etapas de la vida. Durante la infancia, uno de los problemas bucales más frecuentes es el frenillo. Por eso, la frenectomía es un procedimiento quirúrgico muy habitual, realizado para mejorar la función oral y estética eliminando o modificando las restricciones vinculadas a un frenillo que no se ha desarrollado como debería. 


En esta guía sobre la frenectomía encontrarás todas las respuestas a las preguntas que ahora mismo te estás planteando sobre la realización de esta operación bucal, más habitual de lo que parece, sobre todo, en niños

¿Qué es una frenectomía?

Antes de ver qué es una frenectomía, vamos a hablar del frenillo. El frenillo es una banda de tejido conectivo que está en la boca. Se distinguen dos tipos: el frenillo lingual (en la parte inferior de la lengua, conectado a la base de la boca) y el frenillo labial (parte superior de la boca, conecta el labio superior con la encía). 


Independientemente del tipo, cuando el frenillo es corto o tiene una mala posición, puede causar algunos problemas. Los más frecuentes suelen estar relacionados con dificultad para comer, pronunciar correctamente sonidos o hasta modificar la posición de los dientes. 


De este modo, la frenectomía es un procedimiento quirúrgico muy frecuente que se realiza para extirpar parte o modificar el tejido conectivo, es decir, el frenillo, y solucionar estos posibles problemas que mencionamos anteriormente. Además, se trata de una intervención mínimamente invasiva y con una recuperación rápida


En consecuencia, se produce una mejora en la movilidad de la lengua, pudiendo hablar y comer de una forma más efectiva. También, con la extracción se evita la formación de espacio entre los dientes superiores, conocida como diastema, la tensión en las encías o el dolor asociado a aquellos frenillos bucales que pueden dar más problemas. En resumen, realizando una frenectomía se previenen complicaciones bucodentales futuras. 

Tipos de frenectomía

En la actualidad, se pueden diferenciar los siguientes tipos de frenectomía:

  • Frenectomía labial superior o inferior
  • Frenectomía lingual

¿Cuáles son las características de una frenectomía labial? ¿Y qué es una frenectomía lingual? De todo ello hablamos a continuación. 

Frenectomía labial

Una frenectomía labial superior se suele realizar cuando el frenillo que conecta el labio superior con la encía tiene un aspecto anómalo, siendo demasiado grueso o estando tenso. De esta manera, produce un espacio interdental entre los incisivos, también conocido como diastema


Entonces, al modificar el frenillo, ese espacio desaparece. Como consecuencia, además de la mejora estética, se adquiere una mayor movilidad, mejorando el habla y la pronunciación de algunos sonidos. Y, por último, se consigue una mejor higiene bucodental, ya que la existencia de un frenillo de estas características suele dificultar la misma, derivando en inflamaciones dentales, enfermedades periodontales o caries. 


También, se puede realizar una frenectomía labial inferior, siendo el procedimiento igual que el realizado para el labio superior. En este caso, el frenillo provoca una retracción en la encía en los dientes incisivos centrales inferiores, que desaparece después de la modificación del tejido conectivo.  

Frenectomía lingual

El procedimiento quirúrgico de la frenectomía lingual se utiliza para darle un mayor rango de movimiento a la lengua, cortando el frenillo que la une con la base de la boca, debido a que este es corto. Esta patología se conoce como anquiloglosia


De esa manera, se produce una mejora en la succión o deglución de alimentos, mejora en la pronunciación de algunos sonidos, así como se evitan anomalías en el desarrollo de los huesos maxilares

¿Cómo se hace una frenectomía?

Una frenectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo y rápido que se suele realizar utilizando el bisturí, como técnica más frecuente para la intervención. Así, consiste en un par de pasos:

  1. Primero, se trata el tejido conectivo, haciendo una mínima incisión o corte, dependiendo de si lo que se necesita es corregir la posición del frenillo o facilitar el movimiento de la lengua. 
  2. Segundo, se cierra la herida con una sutura para bloquearla. 

En definitiva, la frenectomía es un proceso simple y muy poco invasivo.


En la actualidad, existe la posibilidad de realizar una frenectomía con láser. Al utilizar esta técnica, el sangrado suele ser menor y el tiempo de cicatrización también disminuye, además de contar con menos molestias en el postoperatorio. 

¿Cuándo es necesaria una frenectomía?

Para saber si es necesario realizar una frenectomía, lo ideal es contactar con el especialista médico. Después de valorar el caso, este será la persona idónea para realizar un diagnóstico acertado. Por lo general, la necesidad se basará en lo afectada que se encuentre la salud bucodental o los problemas de función oral que se presenten, como alteraciones en el habla, alimentación o desarrollo dental. 


Generalmente, la frenectomía se realiza en los casos que comentábamos cuando hablábamos de los tipos que existen. Es decir, cuando el frenillo lingual, que une la lengua con la base de la boca, es demasiado corto y restringe los movimientos de la lengua. Eso es, cuando se produce una anquiloglosia. También la frenectomía se realiza cuando el frenillo labial, que une el labio superior con la encía, es grueso y tenso y genera diastemas, separación de los dientes, o dificulta el habla

Beneficios de la frenectomía

Después de saber qué es la frenectomía y cómo se realiza, es importante conocer sus principales beneficios. Este procedimiento puede aportar mejoras significativas en diferentes aspectos de la salud oral y la calidad de vida del paciente:

  • Mejora la función del habla: al liberar la restricción del frenillo, permite una mayor movilidad de la lengua, facilitando la pronunciación de ciertos fonemas y mejorando la dicción.
  • Facilita la alimentación: en lactantes, favorece la succión eficiente durante la lactancia materna. Por otro lado, en niños y adultos, optimiza la deglución y la masticación.
  • Favorece la higiene oral: al realizar una frenectomía, se reduce la acumulación de restos de alimentos y placa bacteriana, especialmente en la zona de inserción del frenillo, lo que disminuye el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
  • Previene o corrige diastemas: al eliminar la tensión que ejerce el frenillo sobre los dientes, se reduce la posibilidad de espacios interdentales excesivos, especialmente en la zona de los incisivos superiores.
  • Mejora el confort y la salud gingival: al evitar el tirón del frenillo sobre las encías, se reduce la posibilidad de retracción gingival y molestias asociadas.

Recuperación tras una frenectomía

Como hemos mencionado al hablar sobre cómo se hace una frenectomía, este es un proceso quirúrgico sencillo. Sin embargo, no está exento de requerir algunos cuidados tras la operación para evitar molestias y favorecer la cicatrización. De este modo, algunas de las recomendaciones para una recuperación óptima tras una frenectomía son:

  1. Aplicar frío local, por fuera de la boca, para aliviar las molestias o inflamación en la zona de la intervención. 
  2. En cuanto a la alimentación, intentar ingerir productos fríos o templados, que pueden reducir la inflamación y evitar molestias. Además, es recomendable seguir una dieta blanda durante los primeros días, donde se eviten los alimentos duros, picantes, ácidos o muy calientes, ya que pueden irritar la zona. 
  3. Mantener una higiene oral adecuada para prevenir infecciones. Además, de evitar la acumulación de restos de alimentos en la zona intervenida.

¿Qué precio tiene una frenectomía?

Después de todo lo visto, te estarás preguntando cuánto cuesta una frenectomía. La recomendación es que te dirijas a tu clínica odontológica y, después de tu estudio personalizado, te hagan un presupuesto al respecto. Por lo general estará entre los 100 - 200 euros, aunque este precio es orientativo. 


En este sentido, ¿sabías que dentro de los tratamientos gratuitos incluidos en el seguro dental de Caser, se encuentra la frenectomía labial o lingual? De este modo, tendrás tranquilidad económica en caso de tener que someterte a este procedimiento quirúrgico. 

Otros tratamientos dentales

Ver otros tratamientos dentales

Implantes dentales

Los implantes dentales son una solución duradera y permanente, sin dañar al resto de piezas y con la apariencia de un diente natural.

Ortodoncia invisible

Enderezas y ordenas la posición de tus dientes gracias al uso de alineadores transparentes. Nadie notará que estás perfeccionando tu sonrisa.

Tratamiento Bruxismo

Con la férula de descarga proteges tus dientes frente al desgaste provocado por el bruxismo. A su vez, reduces el dolor muscular y de mandíbula, y mejoras el sueño.