¿Cuándo se puede cancelar un seguro de vida?
Dar de baja un seguro de vida es posible siempre que se realice la comunicación con, al menos, un mes de antelación al vencimiento del seguro.

Cuando se produce el fallecimiento de una persona que tiene contratado un seguro de vida, la entidad aseguradora está obligada a pagar la cantidad asegurada a los beneficiarios designados.
La mayoría de las veces, los beneficiarios son conocedores de su condición, pero no son pocos los casos en los que no se da esta circunstancia.
A fin de verificar tu condición de beneficiario, puedes acudir al Registro de Seguros con Cobertura de Fallecimiento.
Esta consulta se podrá realizar de manera telemática, por correo postal o de forma presencial en el Registro General de Actos de Última Voluntad o en alguna Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
Cuando una persona contrata un seguro de vida pero no designa beneficiarios o, tras haberlos designado, éstos tampoco estuvieran con vida para cobrar la prestación , aplicará, con carácter general, el orden de prelación previsto en la Póliza y, en última instancia, serán los herederos legales de la persona fallecida quienes tienen el derecho a cobrar el importe de la prestación.
Si te resulta más cómodo realizar esta consulta online, tienes que realizar los siguientes pasos para comprobar si un familiar fallecido tenía seguro de vida:
PREGUNTAS RELACIONADAS
Ver más
Dar de baja un seguro de vida es posible siempre que se realice la comunicación con, al menos, un mes de antelación al vencimiento del seguro.
¿Sabes qué es una prima de seguro de vida? ¿Te interesa conocer cómo se realiza la contabilidad de una prima de seguros? Te explicamos cómo se calcula la prima del seguro de vida y otras cuestiones sobre este concepto.