¿Cómo puedo solicitar una autorización médica con Caser?
Ventajas del servicio de Autorizaciones Médicas
Recíbela de forma rápida
Para tus tratamientos y pruebas diagnósticas
¿Qué servicios necesitan autorización médica?
La autorización médica es un simple trámite, a través del cual se aprueba la realización de un tratamiento o prueba. Y, ¿cuándo es necesaria? A continuación, tienes el listado completo con todos los casos en los que se pide.
- Oncología: quimioterapia, radioterapia, trasplantes.
- Fisioterapia, logopedia y psicología.
- Oxigenoterapia domiciliaria.
- Laserterapia oftalmológica.
- Hemoterapia.
- Radiología intervencionista.
- Tratamiento del dolor.
- Cirugía maxilofacial: extracción de cordales.
- Litotricias extracorpóreas.
- Traslados en ambulancia.
- Reproducción asistida.
- Cuidados posparto en el hogar.
Responde a todo elemento de cualquier naturaleza que reemplaza temporal o permanentemente la ausencia de un órgano, tejido, fluido orgánico, miembro o parte de alguno de éstos.
- Endoscopias: cualquier técnica.
- Medicina nuclear: cualquier técnica.
- Ecografías: transesofágica y alta resolución.
- Radiología: TAC, RMN, densitometrías, angiografías, estudios urodinámicos, PET, PET-TAC.
- Análisis clínicos: cariotipos – genética, Helycobacter Pylori, marcadores tumorales. Estudios genéticos.
- Cardiología: ergometrías, Holter, Doppler, hemodinamia, estudios electrofisiológicos, marcapasos. Neurofisiología: cualquier técnica.
- Anatomía patológica: imunohistoquímica y patología molecular. Dermatoscopia.
- Estudio biomecánico de la marcha.
- Ingresos.
- Hospital de día.
- Hospitalización domiciliaria.
- Cirugía ambulatoria.
Preguntas frecuentes sobre autorizaciones médicas
Solamente necesitas el número del talón que te haya dado el médico y el de tu tarjeta de asegurado o DNI. Y en caso de que realices la solicitud por internet, indicar la fecha de caducidad de tu tarjeta.