¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir tu seguro médico para el embarazo?
Resulta una obviedad decir que el embarazo y el posterior nacimiento de un hijo te cambia la vida. ¡Guau! ¡Vas a ser mamá!
La citología ginecológica es una prueba médica a la que todas las mujeres deberían someterse una vez empiezan a mantener relaciones sexuales. El motivo principal es que, con ella, sabrán si tienen alguna enfermedad o infección de transmisión sexual, como, por ejemplo, el papiloma, que puede derivar en patologías más graves, como cáncer de cérvix, el cuarto más frecuente según la OMS.
Una citología ginecológica es una prueba esencial, también conocida como Papanicolau, con la que se detectan de manera precoz, posibles cambios en las células del cuello del útero. La prueba cobra mayor relevancia al saber que dichos cambios pueden no manifestarse con sintomatología.
En cuanto a los cuadros clínicos a identificar que más justifican la necesidad de someterse a esta prueba de forma recurrente, se encuentra el virus del papiloma humano, sin duda, al que más hay que prestar atención. Y es que las cepas VPH16 y VPH18 son las que pueden acabar provocando lesiones cancerosas en el cuello uterino. La citología en este sentido es clave, porque para este virus no aparecen síntomas tempranos de ningún tipo que inviten a solicitar una revisión ginecológica, lo que puede derivar en que la enfermedad acabe avanzando.
El procedimiento es muy sencillo e indoloro:
Tratamiento de infertilidad, coberturas para el embarazo y servicios premium post parto. Conoce TODO al detalle.
Es aconsejable someterse a una citología ginecológica, al menos, cada 3 años. Sin embargo, si se ha tenido o se tienen varias parejas sexuales, no se usa protección con las mismas, o bien, hay antecedentes de cáncer de cuello uterino, la frecuencia con la que hacer esta prueba debe ser anual, con el fin de detectar cualquier cambio lo antes posible.
Por otro lado, es importante someterse a una citología ginecológica desde edades tempranas, a partir de los 18 años. Pues, el 29% de las mujeres jóvenes de hasta 25 años, contraen la infección por VPH, según el Ministerio de Sanidad. Por tanto, esta es una forma de hacer un seguimiento para comprobar la evolución de la enfermedad e iniciar un tratamiento cuanto antes, de ser necesario.
En el caso de que haya antecedentes de cáncer de cuello uterino en la familia, también es recomendable que esta prueba se haga lo antes posible, ya que esto puede incrementar el riesgo de padecerlo y, aunque puede ser el virus del papiloma humano el causante de esta enfermedad, también hay otras causas —como fumar tabaco o contraer clamidia.
Podemos concluir, por tanto, que la citología ginecológica en la salud de la mujer es fundamental para confirmar que todo está bien y que no hay ningún cambio sospechoso en las células del cuello uterino. Y en este sentido, ¿cómo te ayuda un seguro médico? Fácil: ofreciendo un seguimiento exhaustivo y continuado de la salud.
Y es que todas las modalidades del seguro de salud Caser incluyen de serie la especialidad de ginecología y con ello:
¿Quieres saber con más detalle en qué consiste y cuáles son todos los ámbitos de actuación de la especialidad de ginecología? Seguro médico con ginecología.
Artículos relacionados
Ver más artículosResulta una obviedad decir que el embarazo y el posterior nacimiento de un hijo te cambia la vida. ¡Guau! ¡Vas a ser mamá!
Acudir a una revisión ginecológica completa es algo esencial para la mujer. Con ello, se previenen muchas enfermedades y, también, se garantiza el bienestar de la salud íntima. Y es que, situaciones como la aparición de hongos o problemas de candidiasis, son más habituales de lo que se cree, por lo que es conveniente hacer un seguimiento médico continuado desde el punto de vista ginecológico.