Herederos de una hipoteca inversa y fallecimiento de titular

Herederos de una hipoteca inversa y fallecimiento de titular

Cuando el propietario de un inmueble fallece, la hipoteca inversa pasa a formar parte de la herencia, ante esta circunstancia los herederos tienen varias alternativas que explicaremos a continuación. 

¿Qué pasa con la hipoteca inversa si fallece el titular?

Ante esas circunstancias los herederos tienen dos opciones muy claras:

  • Amortizar la deuda acumulada hasta ese momento, es decir, la suma de las disposiciones hechas por los titulares de la hipoteca, más los intereses generados, y recuperar así la propiedad.

    Esta cifra es muy inferior al valor de la vivienda, ya que el producto está ideado para que la esperanza de vida de los titulares la deuda sea precisamente inferior a la valía de la propiedad para que sus herederos tengan fácil asumirla. En definitiva, es una manera de que los titulares disfruten de una parte del valor de la vivienda, y los herederos de otra.
     
  • La otra opción que tiene los sucesores es vender la vivienda y hacer frente al pago de la deuda, es decir, una vez vendida la casa los herederos se quedan con la diferencia entre el valor de venta del inmueble y la deuda acumulada hasta el momento por la hipoteca inversa.

¿Te ha resultado útil este artículo?

 

PREGUNTAS RELACIONADAS

Ver más
hipoteca inversa segunda vivienda

¿Se puede contratar una hipoteca inversa con una segunda vivienda?

La hipoteca inversa es una solución que proporciona una liquidez extra a personas mayores que quieren disfrutar de una calidad de vida a su medida, en sus últimos años de vida. La hipoteca inversa está diseñada para generar este dinero adicional, monetizando la vivienda habitual y libre de cargas en la que vive el propietario, mediante la firma de un crédito hipotecario. Una deuda que será satisfecha por los herederos una vez que el propietario fallezca.

como recibir importe hipoteca inversa

Hipoteca inversa ¿Quieres el dinero de golpe o en forma de renta?

Llega el momento de la jubilación y no todo el mundo ha tenido la previsión, o capacidad financiera, de ahorrar con tiempo para complementar la pensión pública. Sin embargo, si se es propietario de una vivienda, se tiene entre 65 y 100 años y se es español o residente en España, hay una opción muy interesante: la suscripción de una hipoteca inversa, que ahora se puede cobrar como pago mensual o paga única en el momento de formalizar la operación, o una mezcla de las dos opciones.

Recordemos que una hipoteca inversa es un crédito que convierte el valor de una vivienda, que debe ser la habitual, en ingresos para el propietario  y el cónyuge, que éstos reciben sin necesidad de ceder la propiedad de la casa ni dejar de vivir en ella. Un producto accesible a gran parte de la población si tenemos en cuenta que se estima que nueve de cada diez familias españolas cuentan con una vivienda en propiedad, incluso más de una.