Razas peligrosas

Razas peligrosas
Se consideran razas caninas potencialmente peligrosas a aquellas que, por sus propias características fisiológicas, como es su tamaño, musculatura o tipo de mordida, implican de forma genérica un mayor riesgo potencial para otros perros o personas.

No cabe duda de que tu perro es algo más que un animal doméstico. Es un compañero que comparte contigo tu día a día y que se puede decir que forma parte de tu familia.

No obstante, aunque dediques todos tus esfuerzos a la educación y cuidado de tu perro, existen algunos tipos de perros o razas que, por sus propias características fisiológicas, son considerados legalmente en nuestro país como razas potencialmente peligrosas.

  • Pit Bull Terrier.
  • Staffordshire Bull Terrier.
  • American Staffodshire Terrier.
  • Rottweiler.
  • Dogo Argentino.
  • Fila Brasileiro.
  • Tosa Inu.
  • Akita Inu.
     

Es preciso aclarar que la pertenencia de tu mascota a este grupo de razas potencialmente peligrosas no implica que tu perro suponga un riesgo para la sociedad, sino que, tiene unas características físicas diferenciales que requieren de un especial tratamiento a la hora de establecer su contacto con otros perros y personas.

Legalmente, para la obtención de la licencia de tenencia de un perro cuya raza es potencialmente peligrosa, será necesario que cuentes con un seguro de Responsabilidad Civil con una cobertura de daños cuyo importe dependerá de la CCAA. Además, recuerda que según la actual Ley de Bienestar Animal, esta cobertura será obligatoria para todos las razas de perro. Por ello, disponer de un seguro de mascota con la cobertura de responsabilidad civil, se convierte en indispensable. Y en Caser aseguramos con esta cobertura sin limitación o exclusión por edad, estado de salud o raza.

 

 

Términos relacionados

Volver al inicio
img

¿Qué es la Leishmaniosis o leishmaniasis?

La leishmaniosis -también llamada leishmaniasis o leishmania- es una enfermedad parasitaria muy infecciosa, que afecta sobre todo a los perros y que puede atacar tanto a la piel (cutánea) como a los órganos internos (visceral).

desparasitar mascota

¿Qué es la Desparasitación?

La desparasitación de un animal es un proceso en el que se procede a la eliminación de agentes amenazantes para nuestra mascota, tanto internos como externos. Es decir, erradica a los posibles parásitos tanto si están en el interior de su cuerpo como en el exterior, ocultos entre su pelaje.
¿Qué es la esterilización de mascotas?

¿Qué es la esterilización de mascotas?

Tomar la decisión de esterilizar o no a nuestras mascotas siempre es complicado. La mayoría, tenemos claro que por salud del animal es necesario llevar a cabo esta intervención pero no sabemos cuál es la mejor manera de hacerlo. Es más, puede que ni siquiera sepamos que hay diferentes opciones en este sentido. Vamos a resolver las principales dudas sobre la esterilización de mascotas.