Diferencia entre urticaria y alergia

diferencia urticaria alergia

¿Has sentido alguna vez que tu piel se irrita y te empieza a picar? En ocasiones, ese picor aparece incluso acompañado de un ligero sarpullido o roncha. Pues bien, las causas pueden ser muchas, y el punto de partida para determinarla es conocer bien la diferencia entre urticaria y alergia. Y es que, aunque ambos conceptos puedan compartir sintomatología, su diagnóstico tiene una notable diferenciación médica.

¿Qué es la urticaria?

La urticaria es una reacción que se produce en la piel inflamándola y provocando que aparezcan habones o ronchas con prurito intenso. Esto te generará mucho malestar y, aunque los síntomas suelen desaparecer transcurridas unas horas o minutos, también es posible que perduren y afecten a una mayor extensión de la piel.

Esto es algo muy significativo de la urticaria, pues el malestar puede empezar por ejemplo en el pliegue del brazo, y posteriormente extenderse al antebrazo o incluso al hombro. Es decir, las ronchas que aparecen en un principio pueden multiplicarse y expandirse por toda la superficie de la piel.

Causas más comunes de la urticaria

Para prevenir que la urticaria continúe afectándote y generándote malestar, es importante que sepas cuáles son algunas de las causas que la desencadenan:

  • ​​​​Picadura de insecto: la saliva de estos artrópodos puede provocar urticaria papular en algunas personas, es decir, una reacción que cursa con pápulas en la piel o ronchas que pican. Suelen desaparecer al cabo de unas horas sin ningún tratamiento y con un pronóstico favorable.
     
  • Ortiga: esta es la causa más común por la que la urticaria aparece y es que tocar o tan solo rozar esta planta desencadena una reacción inmediata en todas las personas que cursa con irritación en la piel, sarpullido y comezón. Los síntomas desaparecen al cabo de unos minutos.
     
  • Sol: la exposición al sol, en ocasiones, desencadena una reacción en la piel donde los habones aparecen en aquellas zonas que han recibido rayos ultravioleta. Suele aparecer un enrojecimiento intenso e, incluso, pequeños granitos que se extienden por una superficie amplia de la piel.
     
  • Rascado: hay personas que sufren lo que se conoce como “dermografismo”. Apenas se rozan o se rascan con algo en la piel, esta reacciona con rasguños que se enrojecen y con una urticaria en la que se forman ronchas que duran poco tiempo.

Principales diferencias entre urticaria y alergia

A pesar de que la forma en la que se manifiesta la urticaria es clara, puede surgir la duda sobre cómo diferenciarla de una alergia. Por eso, queremos que sepas que aunque son dos condiciones diferentes, en ocasiones, están relacionadas. Pues, la urticaria puede ser una consecuencia secundaria en el caso de que se produzca una reacción alérgica.

No obstante, esto no siempre se cumple. Cuando rozas una ortiga no estás sufriendo ningún tipo de alergia y, también, si sufres alergia a un insecto en particular, quizás, la manera en la que esta se manifiesta no sea con habones o ronchas, sino con una inflamación importante de la zona. Por eso, es importante saber las diferencias más significativas entre urticaria y alergia.

Urticaria Alergia
Aparece cuando la piel entra en contacto con un estímulo físico Es una reacción del sistema inmunitario ante la exposición a un estímulo
Se manifiesta con ronchas y habones que se extienden por toda la piel Puede aparecer un sarpullido, pero también bultos, hinchazón, dolor
Aunque el picor es intenso, desaparece en pocas horas Se requiere de un tratamiento con antihistamínicos

¿Cómo saber si es urticaria o alergia?

Saber la diferencia entre urticaria y alergia es fundamental, pues en este último caso se puede producir una reacción anafiláctica —una reacción alérgica importante que afecta a todo el organismo. Para ello, la única forma de saber lo que está sucediendo es someterse a una serie de pruebas diagnósticas.

  • Prick test: se aplica sobre la superficie de la piel del paciente una pequeña cantidad del elemento que se sospeche que esté generando la urticaria o alergia para comprobar cómo responde.
  • Epicutánea: con un parche que contiene un agente que provoque una urticaria o alergia se debe esperar un tiempo prudencial, un día o dos, antes de ver cuál ha sido el efecto.
  • Exposición: consumir un determinado alimento del que se sospecha que causa alergia es algo bastante habitual, ya que es una de las formas en las que se confirma el diagnóstico.

¿Cómo te puede ayudar tu seguro de salud?

Ahora que ya sabes la diferencia entre urticaria y alergia, acude al alergólogo/a que quieras dentro del amplio cuadro médico del seguro de salud de Caser. Porque todas las modalidades de nuestro seguro médico incluyen la especialidad de alergología, y con ello, las siguientes ventajas: 

  • Agilidad en el momento de pedir una cita presencial, sin largas listas de espera.
  • Posibilidad también de realizar tus consultas mediante llamada o videollamada. Sin límite y sin copagos.

Calcula tu precio de seguro de salud personalizado, sin ningún tipo de compromiso y en apenas 1 minuto, con nuestro simulador online.

Nota: El contenido de este artículo es meramente orientativo. En caso de presentar cualquier problema de salud, acuda a un centro sanitario. Toda sintomatología, diagnóstico o tratamiento debe ser valorado o prescrito por un especialista médico.

 

Artículos relacionados

Ver más
¿Qué es una dermatoscopia y para qué sirve?

¿Qué es una dermatoscopia y para qué sirve?

Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), los carcinomas tienen una tasa de incidencia de unos 47 por cada 1000 habitantes, mientras que el melanoma es mucho menos frecuente, pero más agresivo. En este punto, controlar la aparición de lunares o cualquier otra mancha o marca cutánea, es fundamental para mejorar los pronósticos relacionados con la salud de tu piel. Para todo ello, la prueba diagnóstica más adecuada es la dermatoscopia.

alergia al niquel

Alergia al níquel: Síntomas, tratamiento y consejos

La alergia al níquel es una reacción que produce el sistema inmunitario al detectar este metal como una sustancia dañina para el organismo. Dentro de las alergias a los metales, el níquel es de los más comunes, siendo uno de los principales responsables de la dermatitis alérgica de contacto.