Infecciones en la piel: tipos, causas y tratamiento
Las infecciones en la piel son muy frecuentes y pueden ocurrir tanto a nivel superficial, como interno.
El acné es un trastorno de la dermis de origen hormonal, que afecta a un elevado porcentaje de la población. Tiende a ser asociado a una edad juvenil, pero es una creencia errónea, ya que existen diferentes tipos de acné, y estos pueden aparecer a cualquier edad.
Conoce ahora lo fundamental sobre este conjunto de lesiones de la piel, así como su diagnóstico y tratamiento.
El acné está considerado como una enfermedad de la piel que frecuentemente se manifiesta en forma de granos y otras alteraciones cutáneas, en localizaciones con mayor cantidad de glándulas sebáceas, como la cara, espalda o pecho.
Se trata de un proceso inflamatorio en el que se produce una obstrucción de los folículos pilosos. Las células muertas taponan el poro hasta provocar las lesiones, en forma de granos o espinillas. Los puntos negros también entrarían en la categorización de tipos de acné, al igual que algunos quistes y nódulos.
Existen diferentes tipos de acné en función de la causa que lo provoca. En ocasiones su aparición está sujeta a múltiples factores como:
Y ahora veamos los tipos de acné más comunes:
Entre los tipos de acné más agresivos o graves se encuentra el acné quístico, caracterizado por la formación de bultos y nódulos de tipo inflamatorio bajo la piel. Está, por tanto, muy lejos del llamado acné común y suele aparecer en la zona de la cara provocando lesiones visibles y afectación psicológica entre quienes las padecen.
La causa principal es la obstrucción del poro por factores hormonales (habiendo predisposición en las mujeres con ovario poliquístico) o bacterianos, y puede ser de tipo leve, moderado o severo.
Los bebés no están exentos de sufrir acné. El denominado como acné neonatal, como su propio nombre indica, aparece en las primeras semanas tras el nacimiento. Se trata de una afección benigna que sufren el 20% de los neonatos según la Asociación Española de Pediatría (AEPED).
Las principales manifestaciones de este tipo de acné completamente benigno son los granos pequeños rojos y blancos en torno a la cara del bebé, en la frente, las mejillas o incluso nariz que no requieren tratamiento ni dejan cicatriz en el niño.
Granitos rojos, negros y blancos; si bien el acné neonatal aparece en las primeras semanas y se resuelve sin tratamiento, el acné del lactante puede aparecer a los 2 o 3 meses de vida del bebé, ser persistente y requerir tratamiento.
La rosácea también es un proceso inflamatorio cutáneo que aparece frecuentemente en personas con pieles claras y sensibles y puede ir acompañado de acné por la hipertrofia de las grándulas sebáceas.
Al igual que otros tipos de acné presenta distintos niveles, desde leve a severo.
Este tipo de acné es el más común y especialmente habitual en edades juveniles. El acné vulgar se presenta en forma de granos, espinillas, pústulas y comedones, con o sin pus, en la cara y parte superior del tronco, que suelen ser el resultado de la obstrucción del folículo piloso por exceso de grasa.
Todos los tipos de acné requieren de un diagnóstico previo para su posterior tratamiento. Y, ¿cuál es la forma más habitual de tratarlo?
Para diagnosticar el acné, lo primero que hay que hacer es ponerse en manos de un buen especialista en dermatología, como los que pone a tu entera disposición el seguro de salud Caser, para abordar el análisis y tratamiento de cualquier tipo de acné.
Porque en Caser nos ponemos en tu piel, por ello, todos nuestros seguros de salud incluyen sin coste adicional:
Y todo esto, ¿a qué precio? ¿Cuánto cuesta el seguro de salud? Pues mucho menos de lo que imaginas. Ahora puedes calcular tu precio personalizado del seguro de salud, sin ningún tipo de compromiso, de forma online y en menos de 1 minuto. ¿Te animas? ¡Dale! Calcular el precio de mi seguro de salud.
Nota: El contenido de este artículo es meramente orientativo. En caso de presentar cualquier problema de salud, acuda a un centro sanitario. Toda sintomatología, diagnóstico o tratamiento debe ser valorado o prescrito por un especialista médico.
Artículos relacionados
Ver másLas infecciones en la piel son muy frecuentes y pueden ocurrir tanto a nivel superficial, como interno.
La alergia al níquel es una reacción que produce el sistema inmunitario al detectar este metal como una sustancia dañina para el organismo. Dentro de las alergias a los metales, el níquel es de los más comunes, siendo uno de los principales responsables de la dermatitis alérgica de contacto.
¿Has sentido alguna vez que tu piel se irrita y te empieza a picar? En ocasiones, ese picor aparece incluso acompañado de un ligero sarpullido o roncha. Pues bien, las causas pueden ser muchas, y el punto de partida para determinarla es conocer bien la diferencia entre urticaria y alergia. Y es que, aunque ambos conceptos puedan compartir sintomatología, su diagnóstico tiene una notable diferenciación médica.