Tratamiento de los épulis
Elimina ese quiste blanco de la encía y despídete del dolor y las molestias al masticar.
Un periodontograma es una herramienta muy útil para los profesionales de la salud dental, ya que les permite identificar las enfermedades periodontales de forma temprana y eficaz. Es decir, detecta cualquier anomalía de inflamación, enrojecimiento o sangrado que tenga lugar en la encía.
Y es que las encías son elementos clave de nuestra boca, con la función de soportar y mantener los dientes. Por lo tanto, mantenerlas sanas es fundamental para tener una óptima salud bucal.
En esta guía sobre el periodontograma trataremos en detalle los aspectos más relevantes sobre esta herramienta de diagnóstico utilizada por los odontólogos para conocer la salud de las encías.
El periodontograma es un gráfico en el que se registra el estado de la salud periodontal de un paciente. A través de esta herramienta de diagnóstico, el odontólogo obtiene información sobre el estado de las encías y el periodonto, o lo que es lo mismo, los tejidos de soporte de los dientes, como ligamentos y hueso, pudiendo detectar problemas como la gingivitis, la periodontitis o la pérdida ósea.
En este sentido, en el gráfico se marcan aspectos clave que miden la salud periodontal, como son:
En la actualidad, un periodontograma es una herramienta muy útil para los odontólogos para realizar un diagnóstico temprano de enfermedades periodontales, pudiendo ofrecer un tratamiento adecuado en las primeras etapas, evitando así complicaciones futuras.
Además, el periodontograma también se suele utilizar para hacer seguimiento de un tratamiento de este tipo de enfermedad o, incluso, para evaluar factores de riesgo, de manera que posibilita la implementación de estrategias preventivas.
El periodontograma es una herramienta clave para conocer el estado de salud de las encías y los dientes. De ese modo, algunos de los beneficios de realizar un periodontograma son:
Después de saber qué es y para qué sirve un periodontograma, es momento de conocer cómo se realiza. En este sentido, se trata de un procedimiento sencillo e indoloro en el que se inserta la sonda periodontal milimetrada de forma suave en las bolsas periodontales alrededor de cada diente, es decir, en las zonas donde la encía se ha separado del diente.
De todos modos, para conocer todo el proceso en su conjunto, a continuación te explicamos la realización de un periodontograma paso a paso.
A la hora de entender cómo se realiza un periodontograma, ver un ejemplo de todos los pasos a seguir es de gran utilidad. De este modo, los pasos son:
El precio de un periodontograma puede variar dependiendo de la clínica, por lo que lo más recomendable es que preguntes en tu centro odontológico de confianza.
Sin embargo, debes saber que, con nuestro seguro dental, el periodontograma es uno de los muchos tratamientos dentales que tienes incluido de forma totalmente gratuita dentro de la cobertura.
La frecuencia con la que se debe realizar un periodontograma depende de la salud periodontal de cada paciente, sin embargo y, por lo general, la recomendación es realizar un periodontograma al año, como parte de la revisión anual preventiva.
Además, existen otras circunstancias en las que es recomendable realizar un periodontograma, como son:
Elimina ese quiste blanco de la encía y despídete del dolor y las molestias al masticar.
Con la limpieza dental mantienes tus dientes y encías sanos, eliminando el sarro. Prevé problemas bucodentales.
Recupera de forma natural la apariencia de tu boca y vuelve a masticar y sonreír con total confianza.