¿Qué son los cuidados postparto?
Acabas de ser mamá y ya estás de vuelta a casa con tu bebé. Es ahora cuando empieza la verdadera aventura, el reto de criar a tu pequeño.

Acudir a una revisión ginecológica completa es algo esencial para la mujer. Con ello, se previenen muchas enfermedades y, también, se garantiza el bienestar de la salud íntima. Y es que, situaciones como la aparición de hongos o problemas de candidiasis, son más habituales de lo que se cree, por lo que es conveniente hacer un seguimiento médico continuado desde el punto de vista ginecológico.
Por lo general, los médicos recomiendan empezar a hacerse este tipo de revisiones lo antes posible, una vez entrada en la edad adulta. Aunque, como es lógico, la decisión depende de cada mujer. En las siguientes líneas vamos a ver por qué es importante este tipo de chequeo, en qué consisten estas revisiones y la frecuencia estimada con la que tendrías que solicitar tu siguiente visita al ginecólogo/a.
El chequeo ginecológico sirve para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Entre las más comunes están los hongos o cándidas, que no es necesario mantener relaciones sexuales para contraerlas. Un bañador mojado que no se cambia o el uso de antibióticos pueden propiciar su aparición. Los síntomas son muy desagradables: picor intenso, enrojecimiento de la zona íntima y secreción blanca.
Pero, la revisión ginecológica completa también resulta útil para diagnosticar de manera temprana infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Una de las más frecuentes es el virus del papiloma humano, cuyas cepas VPH16 y VPH18 pueden acabar causando un cáncer de cuello de útero en las mujeres. Por eso, que haya un seguimiento cuanto antes es crucial para prevenir que esto ocurra.
Sumado a todo esto, si hay algo por lo que el chequeo ginecológico es importante, es porque existen casos médicos que no manifiestan síntomas. Por ejemplo, el virus del papiloma humano puede ser asintomático y, en ocasiones, algunas mujeres no notan nada cuando tienen hongos. Por eso, acudir al ginecólogo es fundamental para iniciar un tratamiento aun cuando haya ausencia de síntomas.
Existen opiniones encontradas entre los profesionales de la ginecología y es que hay diferentes puntos de vista sobre cuándo se debe hacer la primera revisión ginecológica completa. A continuación, exponemos algunos de ellos:
La revisión ginecológica completa también será interesante hacerla cuando se esté buscando un embarazo. Y es que es importante verificar que todo está bien. Además, habrá citas a lo largo de toda la búsqueda y durante la gestación para revisar que todo evoluciona según lo previsto y sin ningún problema.
La periodicidad de una revisión ginecológica completa debería ser anual. De esta forma, se previenen varios problemas y se asegura el bienestar.
Sin embargo, la Seguridad Social solamente cubre una citología cada 3 años, lo que puede ser insuficiente, ya que no hay una exploración externa, tampoco una observación de cómo está el útero y ovarios… En definitiva, no es todo lo completa que debería.
Para que puedas recibir una atención de calidad y acceder a una revisión ginecológica completa anual sin problemas, nuestros seguros de salud incluyen de serie la especialidad de ginecología y con ello:
Vitales para prevenir cualquier problema que pueda no estar manifestando síntomas, sea una enfermedad de transmisión sexual, un hongo o un cáncer de ovarios en un estadio muy temprano. Esto es posible porque en Caser accederás a la consulta sin largas listas de espera.
Si estás buscando un embarazo y quieres saber si eres fértil o si vas a necesitar acceder a la reproducción asistida, el seguro médico se encarga de todo el estudio. Además, la atención es personalizada y humana, para que te sientas tranquila y confiada durante todo el proceso.
En Caser también tendrás a tu disposición asistencia durante todo el embarazo para garantizar tu bienestar y que el proceso evolucione favorablemente. Si te sientes más segura eligiendo al especialista que tú quieras, esta es una opción que tienes a tu alcance, porque tú tranquilidad es lo primero.
Por último, señalar que con el seguro de salud Caser también cuentas con un servicio de telemedicina, sin coste adicional, para que puedas llamar o hacer una videollamada con el especialista en caso de que tengas alguna duda o urgencia, o porque simplemente quieras evitar desplazarte hasta la consulta.
Y todas estas ventajas, ¿a qué precio?
Pues por mucho menos de lo que imaginas. Si lo deseas, ahora puedes calcular el precio personalizado de tu seguro de salud de forma online, en solo 1 minuto y sin ningún tipo de compromiso.
Y si además de estas ventajas, quieres ir un paso más allá y asegurarte de que tu acceso a consultas y tratamientos ginecológicos no tengan ningún coste adicional, el seguro de salud sin copago es para ti.
Nota: El contenido de este artículo es meramente orientativo. En caso de presentar cualquier problema de salud, acuda a un centro sanitario. Toda sintomatología, diagnóstico o tratamiento debe ser valorado o prescrito por un especialista médico.
Artículos relacionados
Ver más
Acabas de ser mamá y ya estás de vuelta a casa con tu bebé. Es ahora cuando empieza la verdadera aventura, el reto de criar a tu pequeño.
La citología ginecológica es una prueba médica a la que todas las mujeres deberían someterse una vez empiezan a mantener relaciones sexuales. El motivo principal es que, con ella, sabrán si tienen alguna enfermedad o infección de transmisión sexual, como, por ejemplo, el papiloma, que puede derivar en patologías más graves, como cáncer de cérvix, el cuarto más frecuente según la OMS.
Resulta una obviedad decir que el embarazo y el posterior nacimiento de un hijo te cambia la vida. ¡Guau! ¡Vas a ser mamá!