Así puede un asesor financiero ayudarte a mejorar tu economía
- Una cuarta parte de los españoles ha contratado alguna vez los servicios de un asesor financiero para tomar decisiones informadas y rentabilizar sus inversiones
28 abril 2025 Ahorro y futuro
Cada vez más españoles están familiarizados con la hipoteca inversa, un préstamo destinado a personas mayores que les permite obtener liquidez usando su vivienda como garantía, sin perder la propiedad ni necesidad de mudarse. Sin embargo, el conocimiento sobre este producto sigue siendo limitado. Así lo señala el estudio del Observatorio Caser, que analiza su aceptación y potencial como herramienta financiera.
Según el informe, seis de cada diez españoles han oído hablar de la hipoteca inversa, pero solo el 13% afirma entenderla en profundidad. Además, un 39% de la población desconoce completamente su significado. Paradójicamente, el grupo al que va dirigido —los mayores de 65 años— es el que menos lo conoce: solo el 56% de los encuestados en esta franja de edad tiene una comprensión básica de cómo funciona.
“A la hora de planificar la jubilación, es esencial conocer las herramientas disponibles”, remarca Nuria López, directora de Hipoteca Inversa de Caser Seguros. En ese sentido, la hipoteca inversa es “una alternativa real y flexible que puede atender muchas necesidades de las personas mayores. Por ello, es fundamental explicarla bien para revertir el desconocimiento y la desconfianza, especialmente entre los mayores de 65 años y sus familias, que pueden encontrar en este producto una opción útil para complementar sus ahorros.”
Uno de los aspectos menos conocidos, en general, es su impacto fiscal. De hecho, cuando en la encuesta se pregunta sobre el grado de conocimiento de este aspecto, apenas el 15% afirma saber cómo es la fiscalidad asociada a la hipoteca inversa.
El desconocimiento sobre el impacto fiscal es aún mayor entre los seniors, precisamente el colectivo al que va dirigido este producto, ya que un 67% admite no tener información al respecto.
Superar ese desconocimiento es un reto claro ya que los aspectos fiscales pueden influir en la decisión de contratar una hipoteca inversa u otra solución financiera.
A pesar del desconocimiento, el 59% de los encuestados considera que la hipoteca inversa es una buena opción para complementar la jubilación, De ellos, un 36% lo afirma teniendo en cuenta las condiciones de cara a sus herederos, siendo un porcentaje que llega hasta el 40% en el caso de los hombres.
Más de la mitad de quienes conocen este producto (52%) estarían dispuestos a contratarlo, porcentaje que sube al 53% en los hombres y baja al 50% en las mujeres. Entre los mayores de 65 años interesados en este producto, el 35% lo ve como una vía para financiar cuidados asistenciales o el pago de una residencia, lo que refleja la necesidad de garantizar estabilidad económica en la tercera edad.
Por el contrario, entre quienes no contratarían una hipoteca inversa, el 58% argumenta que no quiere comprometer el valor de su vivienda. Otras barreras incluyen la preocupación por futuras deudas (33%), la desconfianza (32%) y la falta de información suficiente para tomar una decisión (27%). Es decir, no hay un único factor que frene su contratación, sino una combinación de desconocimiento, inseguridad y temor a comprometer el patrimonio familiar.
Contenidos relacionados:
Ver todos los contenidos