05 mayo 2025 Otras Noticias
El CEO del segmento España ha compartido los últimos avances en relación a la integración que ambas compañías están llevando a cabo.
Hoy se ha celebrado un encuentro con empleados en el que Juan Estallo ha hecho un punto de situación profundizando en los aspectos legales, organizativos y tecnológicos de la integración que se anunció el pasado mes de diciembre y que se producirá buscando operar de una manera más sencilla, consiguiendo eficiencias operativas en el proceso, optimizar la tecnología, impulsar el crecimiento comercial y la mejora de la experiencia del cliente, entre otros.
El Comité de Integración
Como puntos a destacar, se presentó, desde el punto de vista organizativo, la estructura del equipo denominado Comité de Integración que, formado por miembros de Caser y Helvetia Seguros, liderará la compañía resultante una vez se produzca el cierre de la integración. Hasta entonces, los comités de dirección de ambas compañías continuarán al frente de cada una de sus respectivas organizaciones.
Integración legal
También se anunció la fórmula legal elegida para la operación. Si bien a todos los niveles se trata de una operación que busca el equilibrio entre las dos compañías, únicamente desde la perspectiva legal Caser será la sociedad absorbente, al haberse identificado como la fórmula más eficiente desde el punto de vista regulatorio, fiscal y societario. Esta fórmula legal no condiciona nada la marca con la que opere la sociedad resultante. En este sentido, ambas compañías están trabajando en la definición de la estrategia de marca futura buscando la imagen más idónea para la nueva organización. Hasta la integración legal, las marcas de Helvetia Seguros y Caser continuarán siendo autónomas e independientes.
Una vez se hayan completado los pasos y obtenidas las autorizaciones necesarias, la estructura futura tendrá como principal accionista al Grupo Helvetia, con más del 85% del accionariado y Unicaja e Ibercaja continuarán siendo accionistas de referencia, con asiento en el Consejo de Administración, cada una de ellas con algo más del 7%.
Se espera poder comenzar a operar como una única entidad legal unificada desde principios de 2026, cuando se hayan completado todos los trámites y obtenidos las autorizaciones oportunas.
Helvetia Seguros y Caser, presentaron el pasado mes de marzo las principales cifras de 2024. Juntas, contribuyeron a los resultados de la multinacional suiza con 146,3 millones de euros (beneficio subyacente) y facturaron 2.189 millones de euros en primas. En línea con el plan estratégico, las primas de Riesgo, que superaron los 1.946 millones de euros, fueron las que impulsaron el crecimiento. El ratio combinado se situó en el 94,8%. Por su parte, las actividades no aseguradoras facturaron 315 millones de euros.